CDMX. Durante la más reciente edición de la Mañanera del Pueblo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que empresas internacionales han manifestado su interés por invertir en México. Como parte de este panorama, se dio a conocer un programa de inversión de 30 mil millones de pesos en el estado de Nuevo León entre los años 2025 y 2028, lo cual generará mil 200 empleos, según detalló el funcionario.
En el mismo evento, el director de operaciones de la empresa multinacional Unilever, líder en productos de belleza y cuidado personal, confirmó que esta inversión representa una de las más relevantes en la historia de la compañía en México. Indicó que se contempla la instalación de una nueva planta en el municipio de Salinas Victoria, con un capital adicional de 8 mil millones de pesos, que se suman a otros 8 mil millones ya invertidos anteriormente en el estado.
“Esta inversión es una de las más significativas en la historia de la compañía en este país. Reflejan nuestra confianza en el crecimiento, la innovación, la calidad y el inmenso potencial que vemos en México y su gente”, declaró el directivo. Añadió que la expansión contribuirá a fortalecer el comercio internacional, ampliar la exportación de productos a mercados latinoamericanos y fomentar el desarrollo económico regional.
El representante de Unilever también explicó que México figura entre los principales mercados de la empresa. “Hemos visto que aquí nuestras marcas han crecido. Creemos que los fundamentos mexicanos y latinoamericanos nos dan la confianza para invertir en el mercado de México. El crecimiento que nosotros vemos es muy bueno a largo plazo”, concluyó.
La inversión anunciada está alineada con los objetivos del “Plan México”, una estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Dicho plan busca fortalecer el mercado interno, aumentar los salarios mínimos y atraer inversión extranjera directa como instrumento para el crecimiento económico sostenible.
En palabras de la mandataria, el Plan México contempla mejorar la calidad de vida mediante el incremento del salario mínimo, impulsar el desarrollo tecnológico y aprovechar la ubicación geográfica de México para fortalecer su papel en las cadenas de suministro globales. “Lo importante es que están llegando muchísimas empresas nacionales y extranjeras que su interés es producir en México, ya no solo por el mercado de Estados Unidos, sino por lo que está representando México”, expresó Sheinbaum.
Durante su intervención, la presidenta enfatizó que el país ha registrado un crecimiento sostenido durante los últimos tres meses, sin alteraciones en el Producto Interno Bruto (PIB). Afirmó que se ha buscado utilizar los recursos públicos de forma eficiente, sin afectar a la población, y señaló que el portafolio de inversión, actualmente estimado en 200 mil millones de dólares, podría aumentar significativamente en los próximos años.
El gobierno federal reiteró su compromiso de seguir promoviendo la inversión extranjera en el país, bajo criterios de desarrollo sostenible e inclusión económica. El caso de Unilever se considera un ejemplo de los resultados esperados por la actual administración, que ha centrado sus esfuerzos en posicionar a México como un destino atractivo y confiable para los capitales internacionales.
Con información de Más Información.