¿Tu lomito o tu michi ha empezado a envejecer? Es posible que notes que su cuerpo ha cambiado, pero lo que hay que saber es que su mente también puede hacerlo. Si ves que tus peludos ‘ya no son como antes’ entérate que esto muchas veces tiene una explicación: síndrome de disfunción cognitiva, también conocido como demencia senil en mascotas.
Este trastorno neurodegenerativo, muy parecido al Alzheimer en humanos, afecta a perros y gatos de edad avanzada. Aunque no se trata de una enfermedad mental en el sentido tradicional, los cambios en el cerebro —relacionados con la edad— alteran profundamente el comportamiento y la vida diaria de nuestras queridas mascotas.
¿Qué señales podrían indicar demencia senil en tu mascota?
Los síntomas suelen ser sutiles al principio, pero se hacen más evidentes con el tiempo. Estas son las señales más comunes:
- Desorientación y confusión
Tu mascota se pierde en casa o se queda atrapada en rincones.
Mira fijamente a la nada por largos ratos.
Parece no reconocer a personas o animales familiares.
Camina sin rumbo, como si no supiera a dónde ir.
- Cambios en la interacción y comportamiento
Se vuelve más temerosa o agresiva sin razón aparente.
Se muestra más apegada o, al contrario, más distante.
“Olvida” comandos básicos o deja de seguir rutinas aprendidas.
Deja de usar el arenero o hace sus necesidades dentro de casa.
- Alteraciones del sueño
Se despierta de noche, camina sin parar, ladra o maúlla.
Duerme más de día y está inquieto por la noche.
Presenta episodios de ansiedad nocturna, como llantos o aullidos.
- Cambios en los hábitos de higiene y alimentación
En gatos, el pelaje puede verse sucio o enmarañado por falta de acicalamiento.
Puede dejar de comer o beber a menos que se le anime.
La actividad general disminuye; algunos solo duermen o repiten movimientos sin sentido.
¿Qué puedes hacer si detectas estos cambios?
Aunque la demencia senil no tiene cura, hay muchas formas de apoyar a tu mascota:
Establece rutinas claras y constantes.
Bríndale un entorno seguro, con poca estimulación caótica.
Usa luces nocturnas si se desorienta por las noches.
Ofrécele juguetes que estimulen su mente, incluso en la vejez.
Consulta al veterinario sobre posibles suplementos o tratamientos paliativos.
Un acto de amor en su vejez
Detectar a tiempo los signos de demencia senil es clave para darle a tu mascota una vida digna, tranquila y feliz en su última etapa. No ignores esos pequeños cambios y recuerda, el amor que te dio toda su vida, hoy necesita que se lo devuelvas con paciencia, cuidado y comprensión.
Con información de Excelsior.