CDMX. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha puesto pie a tierra tras la emergencia por las intensas lluvias y posteriores inundaciones en cinco estado del país que han dejado, hasta ahora, 64 muertos y 65 desaparecidos al tiempo que ha dicho que «no había condiciones meteorológicas» que anticiparan el desastre que ha afectado al menos 100.000 viviendas.
«Lo que primero (que hay que hacer) es atender, es nuestra obligación, y estamos reforzando la atención», dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria cuando se le cuestiono su sentir al atestiguar la magnitud de la emergencia.
«Evidentemente, cuando uno tiene una vivienda que está llena de lodo hay una desesperación muy grande, y no alcanzan las manos de la familia para poder limpiar y se requiere mucho apoyo del gobierno. Y eso es justamente lo que estamos reforzando», añadió.
Luego un fin de semana donde visitó Huauchinango (Puebla) y Poza Rica (Veracruz) para conocer de primera mano la magnitud de la tragedia, la mandataria visitó las localidades afectadas en los estados de Hidalgo y Querétaro.
Anunció, además, que sostendrá una reunión con la Secretaría de Hacienda para ver el temas de los recursos.
Durante el fin de semana, Sheinaum se subió aeronaves militares para llegar hasta los lugares afectados por las lluvias, se metió a los albergues, escuchó las demandas y aceptó los reclamos de los habitantes, y también prometió apoyo a los damnificados.
El Gobierno de México reportó hasta el lunes 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron a cinco estados del centro del país entre el 6 y 9 de octubre, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura en 111 municipios.
Sube el número de fallecidos y desaparecidos
Los 64 fallecimientos fueron reportados en cada una de las fiscalías de los estados de Veracruz (29), Hidalgo (21), Puebla (13) y Querétaro (1), informó Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) durante en la conferencia presidencial diaria.
Velázquez también informó de 65 personas no localizadas en los estados de Veracruz (18) Hidalgo (43) y Puebla (4).
En su conferencia diaria, Sheinbaum aseguró que si se alertó sobre lluvias intensa y que normalmente se alerta a través de Protección Civil cuando viene un huracán, un ciclón, un fenómeno meteorológico de este tipo.
«En el caso de esta zona del país (centro) se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron (…) que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud. Es decir, no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud», dijo la mandataria.
92 universitarios perdidos por las lluvias en Veracruz
Al menos 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) permanecen desaparecidos luego de las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cazones, en el norte del estado de Veracruz, donde las lluvias han causado severos daños y dejado a cientos de comunidades incomunicadas.
De acuerdo con información del portal Infobae México, los universitarios pertenecen principalmente a la Facultad de Ciencias de la Salud y su paradero sigue siendo incierto desde el pasado martes, cuando se intensificaron las lluvias. Los estudiantes de la UV denunciaron la falta de atención de las autoridades estatales y de la propia rectoría, a la que acusan de obligarlos a asistir a clases pese a las alertas meteorológicas.
“Son alrededor de 192 compañeros desaparecidos, solamente de la facultad de Ciencias de la Salud, pero hay muchos que rentaban en otros lugares y también están desaparecidos. Nos obligaron a venir a clases, por lo que algunos compañeros no pudieron evacuar. ¿Dónde está el apoyo de la gobernadora?”, reclamó una estudiante a medios locales.
Las familias de los universitarios continúan las labores de búsqueda en la región de Poza Rica-Tuxpan, mientras docentes y compañeros han solicitado el apoyo urgente de las autoridades de Protección Civil para localizar a los desaparecidos.
Con información de Más Información.