Chihuahua, CHIH. Un total de 19 plaquitas fueron colocadas en la pared que visibiliza y hacer honor a las personas desaparecidas en Chihuahua, aunque en esta ocasión, los nombres provienen de situaciones similares en Ciudad Juárez, Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Tabasco.
La colocación de estos nombres se dio tras la reunión desde la tarde de ayer con familiares de personas desaparecidas y colectivos dedicados a la búsqueda de las personas cuya localización se desconoce y se busca visibilizar la problemática en todo el país.

Gabino Gómez Escárcega, asesor del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), destacó el reconocimiento de las desapariciones por parte del Estado Mexicano, aunque también urgió más recursos para realizar las búsquedas y localizaciones de personas desaparecidas.
Reconoció el esfuerzo de los operadores locales quienes se han mantenido “en tierra” buscando a las personas, aunque hace falta recurso suficiente y políticas públicas adecuadas para llevar a cabo estos operativos.
Durante la reunión, se compartieron experiencias en la búsqueda de sus seres queridos y participaron en talleres de formación y reflexión, abordando temas como el funcionamiento de la Fiscalía, los derechos de las víctimas, el contexto de la violencia en Chihuahua y las herramientas legales disponibles para la búsqueda y la exigencia de justicia.

Con estos nuevos nombres, son ya 311 las personas recordadas en este espacio, que se ha convertido en símbolo de resistencia, amor y denuncia ante la impunidad.
Cada plaquita representa una vida arrebatada y una familia que no deja de buscar
Chihuahua: 4 mil personas desaparecidas
En el estado de Chihuahua se tiene una lista de cuatro mil personas desaparecidas, reconocidas de manera oficial, informó Gómez Escárcega, mismo que se encuentra dentro del Registro Nacional de Personas Desaparecidas cuyo registro alcanza las 134 mil personas en las mismas condiciones en todo el país.
El activista también recordó que Chihuahua es una de las pocas entidades que no cuenta con una Fiscalía Especializada para la Atención a Personas Desaparecidas como sí lo hay en casi todos los estados, por lo que destacó la falta de este cuerpo.
Incluso, recordó que, en el marco del Día Internacional de víctimas de Desaparición Forzada, César Jáuregui Moreno, fiscal General del Estado, anunció propuestas de reformas para la creación de este cuerpo en la entidad, aunque no se ha tenido más comunicación al respecto.


