CDMX. La senadora de la República, Andrea Chávez Treviño, lanzó un llamado a la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, para que deje de privilegiar a proveedores y negocios privados en la compra de medicamentos y firme el convenio de adhesión al IMSS Bienestar, con el fin de garantizar que las y los chihuahuenses tengan acceso a medicamentos, insumos médicos y servicios de salud de calidad.

Señora gobernadora, este problema lo puede resolver mañana mismo con pura voluntad, firmando los convenios de IMSS Bienestar. Se van a enojar los cuatro empresarios a los que les compra medicamentos a sobreprecio, pero a cambio le estará cumpliendo, por primera vez, al pueblo que confió en usted”, expresó la legisladora en un mensaje difundido en sus redes sociales.

Chávez Treviño explicó que mientras el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha las Rutas de la Salud para lograr el desabasto cero en el país —con la distribución de 15 millones de medicamentos en más de ocho mil unidades médicas del IMSS Bienestar durante las próximas dos semanas—, en Chihuahua la población quedará fuera de este beneficio por decisión de la gobernadora.

La legisladora recordó que la estrategia federal ya contempla la entrega de medicamentos oncológicos, los más urgentes, así como material médico e insumos que, a partir de la próxima semana, llegarán también a hospitales en todas las entidades adheridas al modelo.

Lo que es una buena noticia para todo México, desgraciadamente no lo es para Chihuahua, que por el capricho de la gobernadora y de sus proveedores consentidos no recibirá ni un solo medicamento, kit o insumo médico de este programa federal”, denunció.

¿Qué es el IMSS Bienestar y qué beneficios tendría Chihuahua si estuviera adherido?

La senadora subrayó que el IMSS Bienestar es un modelo de salud pública universal que garantiza atención médica gratuita para toda la población, sean o no derechohabientes, mediante un esquema de:

* Compra consolidada de medicamentos para asegurar abasto, reducir costos y ampliar la cobertura.

* Contratación de médicos especialistas según las enfermedades más frecuentes en cada región.

* Inversión en infraestructura hospitalaria y en personal de salud con recursos adicionales del gobierno federal.

“Los estados que firman reciben más recursos, más -médicos- especialistas y más medicinas. Entonces, ¿por qué la gobernadora María Eugenia Campos se niega a sumarse? Porque al firmar perdería el control de un negocio multimillonario de contratos repartidos entre familiares, amigos y proveedores consentidos”, advirtió.

La senadora también cuestionó el gasto de más de 200 millones de pesos en publicidad del programa MediChihuahua, al que calificó como un modelo fallido: “Yo recorro el territorio, las comunidades y zonas rurales, y no hay un solo chihuahuense que esté satisfecho con la atención médica que recibe. La publicidad puede maquillar cifras, pero no puede ocultar hospitales sin medicinas ni especialistas”, señaló.

Finalmente, Andrea Chávez reiteró que seguirá recorriendo los municipios y comunidades de Chihuahua para visibilizar las deficiencias del sistema estatal de salud y para exigir que la gobernadora se sume al proyecto federal que garantizará el derecho universal a la salud.