Vaticano. El Papa Francisco advirtió el sábado sobre un aumento “preocupante y complejo” de los problemas de salud mental entre los jóvenes, incluidos la autolesión y el suicidio, al tiempo que pidió una nueva “alianza educativa” para abordar lo que describió como una “metamorfosis antropológica” en la sociedad, no solo cultural.

Al dirigirse a los miembros del Consejo Nacional de la Juventud de Italia en el Vaticano el 16 de noviembre, el Papa enfatizó la necesidad de estructuras de apoyo integrales en medio de lo que llamó un “cambio epocal” que afecta a los jóvenes.

Como sabemos, incluso por las noticias recientes, los desafíos que os preocupan son muchos: la dignidad del trabajo, la familia, la educación, el compromiso cívico, el cuidado de la creación, las nuevas tecnologías”, afirmó el Papa.

El aumento de los actos de violencia y de autolesiones, hasta el gesto más extremo de quitarse la vida, son signos de un malestar preocupante y complejo”, advirtió Francisco.

Las palabras del Pontífice coincidieron con el 20º aniversario del Consejo de la Juventud. Francisco destacó con aprobación la “Cuarta Encuesta sobre el Índice de Confianza”, que muestra que la esperanza sigue siendo la “actitud interior” predominante entre los jóvenes italianos.

A menudo nos encontramos con personas desilusionadas porque miran el futuro con escepticismo y pesimismo –observó Francisco-. Por eso es importante saber que los jóvenes italianos pueden ser artesanos de esperanza porque son capaces de soñar”.

Al pedir lo que llamó una “aldea de la educación”, el Papa instó a crear redes de “relaciones humanas y abiertas” que coloquen a la persona en el centro mientras invierten en la formación de quienes servirán a la comunidad.

El Papa conectó su mensaje con el próximo Año Jubilar de 2025, que recordó que había anunciado con las palabras “La speranza non delude!” (“¡La esperanza no defrauda!”).

Al dirigirse a los representantes de los jóvenes que actúan como órgano consultivo a nivel local, nacional y europeo, Francisco destacó su papel de dar voz “a todos, especialmente a aquellos que no tienen voz”.

Destacó los desafíos, entre ellos la dignidad del trabajo, la vida familiar, la educación, el compromiso cívico, el cuidado del medio ambiente y las nuevas tecnologías.

El Papa concluyó haciendo referencia al beato Pier Giorgio Frassati, preguntando a los líderes juveniles si lo conocían y animándolos a aprender de “su coherencia y su valentía”.

El beato Pier Giorgio Frassati, nacido el 6 de abril de 1901 en una prominente familia italiana, murió el 4 de julio de 1925, a la edad de 24 años.

El joven dominico de la Tercera Orden podría ser declarado santo durante el Año Jubilar de la Iglesia Católica de 2025, según recientes declaraciones del prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.

San Juan Pablo II, que declaró a Frassati patrono de las Jornadas Mundiales de la Juventud, lo llamó “el hombre de las bienaventuranzas” por ejemplificar estas bendiciones en su vida diaria. Según la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, Frassati se ha convertido en “un importante patrono mundial de los jóvenes y los adultos jóvenes”, con un significado especial para los jóvenes católicos de Estados Unidos.

Con información de ncregister.