Chihuahua, CHIH. Maru Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, no cuenta con un orden en las finanzas de la casa como se ha venido destacando a lo largo de la administración que sobrepasa los tres años de haber iniciado su gestión, según el estudio realizado por el Centro de Estudio de las Finanzas Públicas (CEPF) en donde precisan un adeudo por el orden de los 54 mil 835 millones de pesos.
Con estas cifras, el estado se coloca en tercer lugar nacional en cuanto al total de la deuda, según los datos obtenidos al cuarto trimestre del año pasado, solo por debajo de Nuevo León, cuyo monto alcanza los 106 mil 811 millones y la Ciudad de México, que debe 104 mil 22 millones de pesos.

El estudio también precisa que Chihuahua se coloca en segundo lugar respecto al monto de deuda per cápita (por persona), es decir, cada una de las 3 millones 934 mil 782 personas que habitan en territorio estatal, debe 13 mil 936 pesos, tres mil pesos por debajo de lo que gana en promedio un trabajador promedio según la Plataforma de Inteligencia y Competitividad del sector privado (PICsp).
De acuerdo a la información de CEFP, Tlaxcala se mantiene con un índice cero de deuda, Puebla e Hidalgo, se mantienen por debajo de los mil pesos de deuda por persona.

En octubre de 2021, apenas un mes que Maru Campos rindió protesta como gobernadora, su secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, aseguró que el antecesor Javier Corral Jurado, había dejado una deuda por el orden de los 64 mil 514 millones de pesos, 10 mil millones de pesos superior al que dejó el ex priista César Duarte Jáquez.
Según datos periodísticos el gobierno del ahora senador por Morena, Corral Jurado, se habría gastado mil 800 millones de pesos de participaciones federales que correspondían al gobierno de Campos Galván y ejerció 800 millones de pesos del fideicomiso carretero a pagarse un año después de haber dejado la titularidad del Gobierno del Estado, es decir, en 2022.