Veracruz, VER. Estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver) desarrollaron el primer prototipo de un auto volador en México, conocido como Proyecto Mantarraya, con el objetivo de revolucionar la movilidad aérea en situaciones de emergencia y zonas de difícil acceso.
El equipo, conformado por los estudiantes Valeria Palacios, Alejandro Lino, Daniel Vázquez, Juan Ramos y Alan Catillo, diseñó el vehículo desde cero, integrando conocimientos en aerodinámica, electrónica y sistemas de propulsión. El prototipo, fabricado en aluminio, tiene un peso de 160 kilos y cuenta con seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 kilos. En pruebas de carga muerta, ha demostrado mantenerse en el aire con hasta 180 kilos.
El proyecto nació en un aula, como una iniciativa para aplicar la tecnología de drones a una escala mayor. “No creímos que fuera tan fácil y tan rápido realizar uno de este tipo”, explicó Alejandro Lino en entrevista con N+ Media. Según el ingeniero Víctor Leyva, quien acompañó el desarrollo, se trata del primer taxi aéreo funcional creado en México.
La aeronave será presentada del 23 al 26 de abril en la Feria Aeroespacial de México, en la base aérea de Santa Lucía, Estado de México. Además, ha sido invitada a exponer su tecnología en eventos organizados por la NASA, lo que representa una proyección internacional sin precedentes para un proyecto estudiantil de este tipo.
“Ha escalado más de lo que habíamos pensado… realmente ha escalado más de lo que esperábamos”, comentó la profesora Edith Leo, quien también participó en el desarrollo.
El Proyecto Mantarraya busca convertirse en un referente dentro de la industria automotriz y aeroespacial, con potencial para contribuir en operaciones de rescate, transporte aéreo urbano y asistencia en desastres naturales.
Con información de Más Información.