CDMX. Tras más de una década de litigios y maniobras jurídicas, el empresario Ricardo Salinas Pliego enfrenta uno de los momentos más complejos de su trayectoria como figura central del empresariado mexicano.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha puesto fin a una larga batalla legal con una sentencia definitiva que lo obliga a pagar cerca de 50 mil millones de pesos en adeudos fiscales que, con el paso del tiempo, aumentaron desde los 36 mil millones originales por la acumulación de intereses y actualizaciones.
Esta decisión representa un duro revés judicial para el dueño de Grupo Salinas, quien había logrado postergar el pago a través de una estrategia legal dilatoria que saturó los tribunales con recursos y amparos.
La información, publicada por El País, detalla que los casos abiertos por Salinas Pliego ante la Corte se remontan a ejercicios fiscales de 2008 a 2013. A lo largo de este periodo, el equipo jurídico del empresario desplegó una táctica centrada en retrasar indefinidamente las resoluciones, con la esperanza de obtener una prescripción de la deuda o acogerse a una eventual condonación, como ocurrió en otros momentos en México. Esta estrategia implicó la presentación de nueve amparos principales que derivaron en más de 100 asuntos secundarios, con múltiples recursos que buscaban frenar el avance del proceso judicial.
Sin embargo, la llegada de nuevos ministros a la Suprema Corte, en septiembre pasado, y el impulso conjunto de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, han permitido destrabar el caso en tiempo récord. En apenas diez semanas, el máximo tribunal resolvió siete de los nueve recursos centrales, dejando para la próxima semana solo dos asuntos menores, cuyo valor suma aproximadamente 700 millones de pesos.
El cambio de composición en la Corte coincidió con la aprobación legislativa de una reforma que restringe el uso del amparo en casos de deudas firmes, dificultando nuevas maniobras para evitar el pago.
La procuradora fiscal, Grisel Galeano, advirtió hace dos semanas que no obtendrá una respuesta del SAT debido a la manera en que acostumbra a litigar, presentando recursos para frenar el cobro y alargar los procesos legales. Sus palabras anunciaban el inminente desenlace judicial, que hoy se concreta como un precedente importante en la lucha contra los grandes deudores fiscales.
De acuerdo con Bloomberg, la fortuna de Salinas Pliego asciende a 7.440 millones de dólares –unos 136 mil millones de pesos al tipo de cambio actual–, lo que resalta la dimensión simbólica del fallo.
No obstante, el empresario aún enfrenta múltiples frentes judiciales y administrativos.
La Secretaría de Hacienda bloqueó esta misma semana 13 casinos por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado, entre ellos dos del grupo de Salinas: Ganador Azteca y Operadora Ganadora Tv Azteca. A esto se suma un litigio en Nueva York, donde acreedores estadounidenses le exigen el pago de 400 millones de dólares, cifra que ha escalado a 580 millones por incumplimientos acumulados. En ese caso, un juez federal mexicano revocó una medida cautelar que permitía a TV Azteca eludir sus responsabilidades económicas con el argumento de fuerza mayor derivado de la pandemia.
Además, en Londres, un juez desestimó esta semana una maniobra del equipo legal del empresario, que contrató a la firma de inteligencia Black Cube para espiar a uno de sus oponentes en el litigio internacional. La corte calificó la acción como poco ética y ordenó que el proceso siga su curso legal en tribunales. La seguidilla de derrotas en distintos frentes refleja un debilitamiento en las estrategias que durante años le permitieron al empresario eludir consecuencias legales y fiscales.
Mientras tanto, Salinas Pliego ha mantenido una presencia activa en redes sociales, donde ha celebrado públicamente el desempeño de sus abogados y contadores. “Para evitar los impuestos están los contadores, para defendernos, los abogados”, escribió en enero de 2022 en su cuenta de X, frases que hoy han sido recuperadas con ironía por usuarios tras las resoluciones judiciales que lo colocan contra la pared. En otro mensaje, expresó: “Si quieren tener éxito, busquen un buen contador y muy buenos abogados”, en lo que parecía una alusión a la fórmula que lo mantuvo al margen de sanciones fiscales por años.
En paralelo, el empresario ha dado señales de coqueteo con la política, reforzadas por sus constantes críticas al Gobierno desde sus plataformas digitales y por su reciente viaje a El Salvador, donde se reunió con el presidente Nayib Bukele. “Si yo fuera el presidente de México, la prioridad número 1 de mi Gobierno sería la misma que la del suyo: declararle la guerra a los criminales”, escribió en tono aspiracional. Estos mensajes se suman a una narrativa que ha ido construyendo desde hace meses en redes, alimentando especulaciones sobre una posible incursión en la política nacional.
Aunque los fallos de la Corte significan un punto de inflexión, el proceso legal en contra de Salinas Pliego aún no concluye. El Ejecutivo estima que el total de adeudos con el SAT podría ascender a 75 mil millones de pesos, por lo que se prevé que en los próximos meses continúe la ofensiva legal para recuperar los recursos públicos adeudados por uno de los hombres más ricos del país. La presión política y judicial parece estar alcanzando un nuevo nivel en el caso del empresario, cuyas maniobras legales ya no parecen suficientes para evadir las consecuencias.
Con información de Más Información.

