CDMX. Estados Unidos intensificó su estrategia de ataques directos contra embarcaciones supuestamente utilizadas para el tráfico de drogas y las llevó ahora al Pacífico, frente a las aguas mexicanas en una operación que dejó 14 personas muertas y generó tensiones diplomáticas con México.

Pete Hegseth, secretario de Defensa estadounidense, confirmó el 28 de octubre la destrucción de cuatro “narcolanchas” en aguas internacionales, cuyos tripulantes fueron identificados como integrantes de organizaciones que Washington ha catalogado como terroristas.

Según reportó Infobae, el episodio que encendió las alarmas en México ocurrió a unas 400 millas náuticas –equivalente a unos 830 kilómetros– al suroeste del puerto de Acapulco.

La operación, realizada el 27 de octubre con tres golpes coordinados en alta mar, no dejó bajas del lado estadounidense, pero sí un saldo de 14 personas fallecidas y un posible sobreviviente, cuyo paradero no ha sido plenamente confirmado. La naturaleza extrajudicial del operativo y la cercanía con el área de responsabilidad marítima mexicana provocaron críticas y exigencias de transparencia.

En un primer momento, desde Palacio Nacional se reportó el rescate de una persona frente a Acapulco, aunque posteriormente la Secretaría de Marina (Semar) aclaró que, en realidad, se encontraba en labores de búsqueda en alta mar, tras una solicitud emitida por la Guardia Costera de Estados Unidos.

La Semar detalló que desplegó un patrullero oceánico y un avión de vigilancia marítima, cumpliendo con las obligaciones derivadas del convenio internacional SOLAS (Seguridad de la Vida Humana en el Mar).

Ante la gravedad del hecho se realizó una reunión de alto nivel la tarde del 28 de octubre.

En medio de la tensión generada por el ataque de fuerzas estadounidenses a cuatro embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico en el Pacífico, México y Estados Unidos sostuvieron la tarde del martes una reunión en la sede de la Cancillería mexicana para abordar temas de cooperación marítima.

En el encuentro participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente, el embajador estadounidense Ronald Johnson y el secretario de Marina, Raymundo Morales.

Aunque el comunicado oficial evitó referirse directamente al ataque, la información divulgada señaló que el objetivo fue fortalecer la coordinación bilateral en materia marítima, subrayando la prioridad de salvaguardar la vida humana en el mar y el respeto a la soberanía de ambos países.

Mantiene EU despliegue en el Pacífico

La Marina de Estados Unidos mantiene un amplio despliegue militar en el océano Pacífico frente a las aguas nacionales de México, en una operación que combina tareas de patrullaje, inteligencia y ataques dirigidos contra embarcaciones identificadas como presuntas “narcolanchas”. De acuerdo con fuentes militares estadounidenses, la presencia naval se extiende sobre un corredor marítimo que va de 400 a 830 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, una franja estratégica para las rutas de tráfico marítimo internacional.

El operativo incluye al menos seis destructores clase Arleigh Burke, fragatas, y un submarino nuclear con funciones de reconocimiento encubierto, además del portaaviones USS Gerald R. Ford, que navega en tránsito frente a la costa mexicana con su grupo de combate completo. Estas unidades, equipadas con sistemas de radar y misiles de largo alcance, operan en conjunto con aeronaves tácticas y drones de vigilancia desplegados sobre el área.

Fuentes del Pentágono señalan que entre 1,500 y 3,000 efectivos participan de manera rotativa en las tareas de intercepción y patrulla, que incluyen la localización y destrucción de embarcaciones rápidas en aguas internacionales. Desde septiembre, el operativo ha dejado la destrucción de al menos ocho lanchas y la muerte de más de 30 tripulantes, en acciones realizadas fuera de la jurisdicción mexicana.

Aunque el gobierno de Estados Unidos asegura que las operaciones se ejecutan exclusivamente en aguas internacionales, la cercanía de las maniobras ha provocado inquietud diplomática. Funcionarios mexicanos confirmaron que el tema fue abordado en una reunión reciente con representantes estadounidenses, luego del ataque más reciente en la zona que dejó un saldo de 14 muertos y un sobreviviente.

Entre septiembre y octubre de 2025, el Gobierno de Venezuela denunció que al menos siete ataques por parte de las fuerzas armadas de Estados Unidos en el mar Caribe. La ofensiva estadounidense también generó una fuerte controversia con Colombia, luego de que el gobierno de Bogotá protestara por un ataque realizado el 18 de octubre frente a sus costas en el Caribe, donde fuerzas estadounidenses destruyeron dos embarcaciones que calificaron como “narcolanchas” y causaron la muerte de seis personas.

Revisan cooperación marítima

México y Estados Unidos dialogaron el martes sobre “cooperación marítima”, tras el ataque de Estados Unidos a cuatro embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico en las que viajaban catorce personas en el océano Pacífico, con un sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana.

Mediante un comunicado en redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó de la reunión del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y el titular de la Semar, Raymundo Morales, en la sede de la cancillería mexicana.

“El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima”, indica la nota que, paradójicamente, no mencionó el ataque en el Pacífico.

También apuntó que en un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones.

“México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno. Actúa con responsabilidad regional, con vocación, pacifista y universal”, dijo De la Fuente en unas declaraciones sin preguntas junto a Morales al tiempo que destacó la defensa que hace la Semar de los límites de las aguas mexicanas, aunque de nuevo omitió comentar el ataque de las supuestas lanchas vinculadas al narcotráfico.

Horas antes, la Semar precisó que continúa el operativo de búsqueda y rescate al sur de México, en el Pacífico, de un sobreviviente que viajaba en una de las embarcaciones presuntamente vinculada con el narcotráfico que atacaron fuerzas de Estados Unidos “en aguas internacionales”.

“La operación de búsqueda y rescate se mantiene activa a partir del reporte recibido por la Guardia Costera de Estados Unidos, en el cual no existía mayor información de la persona reportada”, señalo sin dar más detalles.

La dependencia afirmó que la acción de localización del náufrago se lleva a cabo a unos 830 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco, en el sur de México.

La versión de la Marina contrasta con la de Sheinbaum, quien durante su conferencia de prensa matutina había confirmado que se había rescatado a la persona que sobrevivió tras el ataque a las lanchas en las que viajaban 14 personas.

“Yo le hice el planteamiento hoy al secretario de Marina y al secretario de Relaciones Exteriores, pues que estos temas se vean en una mesa, porque nosotros queremos que se cumplan todos los tratados internacionales”, dijo la presidenta mexicana.

“No estamos de acuerdo con estos ataques como se dan”, afirmó la mandataria en su conferencia.

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, informó que el Ejército mató a catorce personas tras atacar a cuatro lanchas aparentemente pertenecientes al narcotráfico en aguas del Pacífico Oriental.

Hegseth aseguró que ocho “narcoterroristas” murieron en el ataque a la primera embarcación, cuatro en la segunda y de los tres que iban a bordo de la tercera, dos fallecieron y uno sobrevivió. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la cuarta lancha.

La Marina no logró rescatar a los narcos en el Pacífico

La Marina de México no consiguió rescatar con vida al único sobreviviente del ataque ejecutado por fuerzas estadounidenses contra lanchas presuntamente utilizadas para el transporte de drogas en aguas internacionales del Pacífico, hecho que dejó un saldo de 14 personas muertas.

Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia, al responder de forma escueta que no logró rescatarlo, sin proporcionar mayores detalles sobre la continuidad del operativo que se desarrollaba a más de 800 kilómetros del puerto de Acapulco.

De acuerdo con información de Animal Político, el ataque fue perpetrado el lunes anterior por fuerzas de Estados Unidos, en un contexto donde el Pentágono aseguró que tras el incidente, las autoridades mexicanas habían asumido la responsabilidad del rescate del único sobreviviente. Sin embargo, la acción no se concretó, lo que ha generado nuevas tensiones diplomáticas entre ambos países.

La presidenta Sheinbaum reiteró su rechazo a este tipo de operaciones unilaterales por parte del gobierno estadounidense, al señalar: “No estamos de acuerdo con estas intervenciones”, y enfatizó que México cuenta con un modelo de seguridad propio que, según afirmó, ha dado resultados.

Con información de Más Información.