Acapulco, Guerrero. En una operación conjunta contra el narcotráfico, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) incautaron alrededor de 1.6 toneladas de cocaína en mar abierto al suroeste de Acapulco, Guerrero.

La acción, en la que intervinieron aeronaves y embarcaciones de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se realizó como parte de las labores de vigilancia permanente para inhibir el tráfico de drogas por las rutas marítimas del Pacífico mexicano.

La dependencia informó que durante un patrullaje se detectaron movimientos inusuales en embarcaciones que navegaban en una zona considerada de alto riesgo. Al realizar la inspección, los marinos localizaron 54 bultos tipo costalilla, dentro de los cuales se hallaron mil 600 paquetes con cocaína.

El cargamento asegurado fue trasladado a puerto seguro y quedó bajo resguardo de la autoridad ministerial, que inició la carpeta de investigación correspondiente para deslindar responsabilidades.

De acuerdo con cálculos de la institución, el golpe representa la neutralización de más de 3 mil 200 millones de dosis que habrían llegado a las calles y un impacto económico cercano a 371 mil 800 millones de pesos para los grupos delictivos.

Con este aseguramiento, la cifra de droga incautada en altamar durante la actual administración federal rebasa las 48 toneladas, lo que coloca a la Marina como la principal fuerza en combate al tráfico marítimo de estupefacientes.

Este decomiso se suma a otros operativos recientes en la misma entidad. El pasado 25 de agosto, autoridades interceptaron una embarcación menor con 601 kilos de cocaína y detuvieron a cuatro tripulantes, quienes fueron presentados ante el Ministerio Público. Días antes, también se habían confiscado 900 kilos de la misma droga en la franja costera de Guerrero. En conjunto, estas acciones evitaron que más de un millón de dosis llegaran al mercado negro, lo que representa un golpe de casi 140 millones de pesos para las finanzas criminales.

Especialistas en seguridad destacan que el mar sigue siendo una de las principales rutas de trasiego controladas por organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo. Estos grupos aprovechan la posición estratégica de puertos como Mazatlán, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz para movilizar cargamentos hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales.

La Semar subrayó que, ante la presión de estas organizaciones, se mantendrán y reforzarán los patrullajes aéreos y marítimos en coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El objetivo, insistió la institución naval, es impedir que grandes cantidades de droga ingresen al país o salgan hacia el extranjero, además de reducir la capacidad operativa de los cárteles que buscan controlar las rutas marítimas del Pacífico mexicano.

Con información de Más Información.