CDMX. El Senado de la República analiza la propuesta de reforma laboral denominada “Ley Vaso de Agua”, la cual busca garantizar el acceso al agua potable para todos los trabajadores durante su jornada laboral.
La iniciativa, presentada por la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), plantea modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) para establecer la obligación de los empleadores de proporcionar agua potable en los centros de trabajo.
Entre los principales propósitos de la iniciativa se encuentran mejorar la salud de los trabajadores al prevenir problemas derivados de la deshidratación, como fatiga y disminución del rendimiento físico y mental, así como fomentar el consumo de agua simple en lugar de bebidas azucaradas o carbonatadas.
Asimismo, se busca incrementar la productividad y generar un ambiente laboral más positivo, además de reducir los gastos de los empleados al evitar que tengan que comprar agua durante su jornada.
La “Ley Vaso de Agua” sigue la línea de otras reformas recientes enfocadas en mejorar las condiciones laborales en México, como la “Ley Silla”, que garantiza el derecho de los trabajadores a descansar durante su horario de trabajo.
Actualmente, la LFT contempla la provisión de agua potable únicamente para trabajadores del campo, por lo que esta nueva propuesta busca extender el derecho a todos los sectores laborales.
Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido que la deshidratación puede afectar negativamente la productividad y la salud de los empleados. La iniciativa busca alinear la legislación mexicana con estándares internacionales, garantizando que el acceso al agua potable sea un derecho fundamental en todos los centros de trabajo.
La discusión en el Senado sobre la “Ley Vaso de Agua” representa un paso hacia la modernización de las condiciones laborales en el país, reconociendo la importancia de la hidratación para el bienestar y desempeño de los trabajadores.
Con información de Más Información.