CDMX. Treinta meses después del incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 migrantes extranjeros perdieron la vida y 27 más resultaron heridos, Francisco Garduño Yáñez, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), cumplirá finalmente con el acto de disculpa pública ordenado como parte de la suspensión condicional de su proceso penal.

La ceremonia se realizará este viernes 26 de septiembre en el Museo de la Ciudad de México, a más de mil kilómetros de distancia del sitio donde ocurrió la tragedia.

De acuerdo con información publicada por La Verdad, este acto ha sido postergado en tres ocasiones previas. El 24 de enero pasado el juez le fijó un plazo de 30 días para ofrecer la disculpa, pero la defensa de Garduño consiguió una prórroga. Después se anunció el 16 de abril como fecha tentativa y más tarde el 2 de mayo, sin que ninguna de estas se llevara a cabo. La última suspensión coincidió con su renuncia al cargo de comisionado del INM, un día antes del acto programado.

Las organizaciones que acompañan a 17 familias de víctimas directas e indirectas del incendio confirmaron que la disculpa se llevará a cabo en la Ciudad de México.

Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), una de las agrupaciones que ha seguido el caso, informó que en el acto Garduño Yáñez deberá dirigir sus palabras a los familiares de los 40 migrantes fallecidos y a los 27 sobrevivientes. También se prevé que escuche la réplica de los afectados, ya sea de manera presencial o a través de participación remota.

El excomisionado está vinculado a proceso penal por el delito de ejercicio indebido del servicio público, derivado de una serie de presuntas omisiones que facilitaron que el incendio del 27 de marzo de 2023 provocara la muerte de decenas de migrantes que estaban encerrados bajo llave en la estación migratoria de Ciudad Juárez. El siniestro es considerado la mayor tragedia en instalaciones migratorias del país.

El juez Víctor Manlio Hernández Calderón le concedió la suspensión condicional del proceso bajo una serie de medidas que Garduño está obligado a cumplir. Entre ellas destacan ofrecer la disculpa pública en coordinación con los asesores de las víctimas; entregar los cheques pendientes a los familiares de los fallecidos y a los sobrevivientes en presencia de sus representantes legales; supervisar los fideicomisos que garantizan atención médica, psicológica y tanatológica; así como tomar cursos en materia de derechos humanos y protección civil y presentar constancias de ello al juzgado.

Otras condiciones incluyen la obligación de seguir residiendo en el domicilio reportado en la Ciudad de México, visitar trimestralmente los centros de detención de migrantes para verificar que se respeten los derechos humanos y existan medidas de protección civil adecuadas, y enviar un informe periódico al juzgado. De cumplir con todos estos requerimientos, la resolución tendría los efectos de una sentencia absolutoria, lo que significaría que el exfuncionario no enfrentaría consecuencias penales por el caso.

La renuncia de Garduño al frente del INM se oficializó el pasado 1 de mayo, y en su lugar asumió el cargo Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla. Mientras tanto, las familias de las víctimas y organizaciones civiles han criticado que el acto de disculpa se realice en la capital del país y no en Ciudad Juárez, donde ocurrió la tragedia y donde aún permanecen marcas del incendio en las instalaciones migratorias.

Con la realización del acto de este viernes, se espera que Garduño dé cumplimiento a uno de los compromisos más relevantes impuestos por la justicia. Sin embargo, las familias y sobrevivientes mantienen su exigencia de verdad, justicia y garantías de no repetición, en un caso que evidenció las deficiencias del sistema de detención migratoria en México y la vulnerabilidad de las personas extranjeras bajo resguardo del Estado.

Con información de Más Información.