CDMX. La diputada panista María Elena Pérez Jaén presentó formalmente una solicitud de juicio político contra el senador Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco, al señalarlo por presuntos vínculos con la organización criminal conocida como La Barredora.
La legisladora acudió el lunes a la Secretaría General de la Cámara de Diputados para ingresar el documento, el cual, aseguró, fue promovido en ejercicio de su derecho como ciudadana, dejando de lado militancias partidistas.
Pérez Jaén insistió en que es indispensable una investigación a fondo que permita esclarecer la relación entre López Hernández y Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante su administración y quien actualmente se encuentra preso en el penal del Altiplano, acusado de liderar a La Barredora.
La diputada aseguró que la cercanía entre ambos no puede pasarse por alto, sobre todo tras las acusaciones que colocan a Bermúdez como uno de los principales operadores de actividades ilícitas en la entidad.
En entrevista, la legisladora señaló que no se trata de un ataque político, sino de un llamado a la rendición de cuentas. “Es momento de que se aclaren responsabilidades y se transparente la actuación de quienes ocuparon cargos de alta responsabilidad en el estado”, expresó al referirse a López Hernández, quien además es una de las figuras más cercanas al actual gobierno federal.
No obstante, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó en rueda de prensa el pasado 9 de septiembre que hasta el momento no existen elementos jurídicos que vinculen directamente al senador con las investigaciones en curso. Subrayó que la Fiscalía General de la República solo puede citar a declarar a quienes tengan conexiones comprobadas en los casos que se investigan, lo que ha impedido la comparecencia de López Hernández.
La Barredora ha sido señalada como una organización criminal conformada por exelementos policiales de Tabasco, dedicada a delitos como extorsión, cobro de piso y robo de combustibles. Tras una ruptura con el Cártel Jalisco Nueva Generación en 2023, el grupo se consolidó bajo la dirección de Bermúdez Requena, quien habría aprovechado su cargo institucional para expandir sus operaciones ilícitas.
El principal colaborador de Bermúdez, Ulises Pinto Madera, alias ‘El Pinto’, fungió como segundo al mando y jefe de escoltas del exsecretario de Seguridad. Ambos crearon una célula conocida como La Hermandad o Cártel Policiaco, considerada el origen de La Barredora. Tras ser detenido en Jalisco en julio, Pinto Madera proporcionó información clave que derivó en la captura de Bermúdez Requena, consolidando la versión de que la red operaba desde estructuras policiales en Tabasco.
La controversia por los presuntos nexos entre el exgobernador y los líderes de esta organización criminal ha colocado nuevamente en el centro de la discusión pública el tema de la infiltración del crimen organizado en instituciones estatales. Mientras el PAN impulsa un proceso de juicio político, la Fiscalía mantiene la postura de que no hay pruebas suficientes para llamar a declarar al senador.
El caso, sin embargo, ha generado un fuerte debate en la arena política, no solo por la figura de López Hernández, sino también por las implicaciones que podría tener en la estrategia de seguridad nacional y en la percepción pública de las alianzas entre actores políticos y criminales en el país.
La exigencia de esclarecer responsabilidades se suma a la serie de detenciones recientes de integrantes de La Barredora, lo que mantiene en tensión el panorama político y judicial en torno a Tabasco y al propio Senado de la República.
Con información de Más Información.