CDMX. El uso impulsivo de las tarjetas de crédito, conocido como “tarjetazo”, representa un riesgo creciente para la estabilidad financiera de miles de personas en México. Así lo advirtió el área de educación financiera de Banamex, al señalar que este comportamiento puede llevar al sobreendeudamiento, afectar el historial crediticio y generar consecuencias emocionales y físicas.
De acuerdo con el grupo financiero, el tarjetazo ocurre cuando los consumidores realizan compras impulsivas con su tarjeta de crédito sin medir las consecuencias. Aunque los pagos pequeños o a meses sin intereses parecen manejables, se acumulan fácilmente y pueden alcanzar montos considerables que superen la capacidad de pago del titular.
“El tarjetazo te da una falsa sensación de liquidez, pero recuerda que una tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, es una obligación crediticia a la cuál deberás cumplir”, puntualizó Banamex en un comunicado. La institución subrayó que si no se cubren los pagos correspondientes, se generan intereses que incrementan la deuda y afectan directamente el historial crediticio del usuario.
Además del impacto económico, el mal uso de las tarjetas de crédito también puede derivar en afectaciones a la salud mental y emocional. “Perder control de tus deudas puede llevarte a un estado de ansiedad, generarte problemas físicos y emocionales”, advirtió el grupo financiero.
Para prevenir este tipo de situaciones, Banamex compartió una serie de recomendaciones enfocadas en el uso consciente de las tarjetas. Entre ellas se incluye establecer límites claros de gasto y respaldarse en un presupuesto mensual. También se sugiere reflexionar antes de realizar una compra: “¿Realmente lo necesitas?, ¿puedes esperar?, ¿qué pasa si no lo compras?”, plantea la entidad como parte de su guía de análisis previo al consumo.
Otra recomendación es utilizar la tarjeta de crédito como un medio de pago y no como una fuente de financiamiento. En otras palabras, se debe procurar pagar el total del consumo al corte para evitar intereses, y aprovechar así los beneficios de seguridad y promociones que ofrecen las tarjetas, sin incurrir en deudas innecesarias.
Banamex también aconseja limitar el número de tarjetas de crédito activas. Tener más de dos puede dificultar el seguimiento de fechas de corte, pagos mínimos y montos pendientes. Mantener un número reducido facilita el control y reduce el riesgo de sobreendeudamiento.
El grupo financiero enfatizó que, cuando se utiliza de forma adecuada, la tarjeta de crédito es una herramienta valiosa para la organización de las finanzas personales. Sin embargo, su uso irresponsable puede convertirse en un factor que comprometa la estabilidad económica de largo plazo.
La institución bancaria hizo un llamado a los usuarios a informarse, planificar sus compras y actuar con responsabilidad al utilizar productos financieros. El consumo consciente, señalaron, es clave para mantener una buena salud financiera y evitar consecuencias adversas.
La advertencia de Banamex se da en un contexto donde el crédito al consumo ha registrado un crecimiento sostenido y donde muchas personas recurren al uso de tarjetas como una forma de afrontar gastos cotidianos, especialmente en temporadas vacacionales o de promociones comerciales.
La educación financiera, concluyó el comunicado, es esencial para que los usuarios tomen decisiones informadas y eviten recurrir al tarjetazo como una salida inmediata, pero costosa, a sus necesidades de consumo.
Con información de Más Información.