CDMX. Durante la administración del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, siete alcaldes han sido asesinados en distintos ataques registrados en la entidad, lo que refleja la persistencia de la violencia política que golpea a los gobiernos locales. El más reciente caso fue el del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien perdió la vida el 1 de noviembre tras ser atacado en pleno centro de la ciudad mientras encabezaba el arranque de un evento público.
De acuerdo con información del portal Infobae México, con este crimen suman siete los alcaldes asesinados desde que Ramírez Bedolla asumió el cargo en octubre de 2021. Las víctimas pertenecían a diversos partidos políticos, entre ellos el PRI, PAN, PVEM y Morena, lo que evidencia que la violencia no distingue filiación partidista.
El primero de los homicidios ocurrió el 8 de febrero de 2022, cuando Enrique Velázquez Orozco, alcalde de Contepec emanado del PRI, fue hallado sin vida en un predio de la localidad El Jacal, dos días después de haber sido reportado como desaparecido. Un mes después, el 11 de marzo de 2022, César Arturo Valencia Caballero, edil de Aguililla y militante del PVEM, fue asesinado a bordo de su camioneta en su propio municipio.
Posteriormente, el 1 de abril de 2024, Guillermo Torres Rojas, alcalde de Churumuco y también del PRI, fue atacado a balazos mientras cenaba en una taquería de Morelia, cerca del monumento a Lázaro Cárdenas. Ese mismo año, el 3 de junio, la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, del PAN, fue asesinada en su municipio. La funcionaria ya había sido privada de la libertad en septiembre de 2023, en Jalisco, aunque había reaparecido con vida tres días después.
El 17 de junio de 2025, Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, fue asesinada a las afueras de su domicilio, convirtiéndose en la sexta víctima mortal de esta lista. Antes de Carlos Manzo Rodríguez, el quinto edil asesinado había sido Salvador Bastida García, presidente municipal de Tacámbaro, crimen que ya entonces encendió las alertas sobre la violencia política que enfrentan los municipios michoacanos.
A los siete asesinatos se suma la desaparición de un presidente municipal electo. Se trata de Gilberto Mejía Salgado, quien ganó la alcaldía de Penjamillo por el Partido Encuentro Solidario (PES) y fue privado de la libertad el 29 de junio de 2021 por un grupo armado mientras abría su negocio en el centro del municipio. Hasta la fecha, no existen avances significativos en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) ni de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Tras el asesinato de Bastida García, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla declaró que ninguno de los alcaldes había solicitado seguridad adicional al gobierno estatal. En su encuentro semanal con medios, aseguró mantener comunicación directa con los presidentes municipales para atender sus necesidades y afirmó que su administración “ha estado al pendiente” de la situación en cada municipio.
Con información de Más Información.

