CDMX. Autoridades de México y Estados Unidos anunciaron la desarticulación de una red dedicada al tráfico de migrantes que operaba en la frontera entre Anapra, Chihuahua, y Santa Teresa, Nuevo México. La organización trasladaba de manera irregular a personas, incluidos menores de edad, desde Centroamérica hasta El Paso, Texas.

Acción coordinada contra el tráfico de personas

Según información del Departamento de Justicia de Estados Unidos esta estructura delictiva empleaba a ciudadanos mexicanos, algunos de ellos vinculados a cárteles de la droga, para facilitar el cruce ilegal de migrantes. Además se les acusa de retener a extranjeros y extorsionar a sus familias para exigir pagos antes de permitirles continuar su viaje.

Durante la operación, la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó órdenes de aprehensión contra dos presuntos traficantes, identificados como Brian Alan Torres González y Soledad Morales Nava. Ambos enfrentarán procesos legales en México con pruebas proporcionadas por el gobierno estadounidense.

Cooperación entre ambas naciones

Antoinette T. Baco, oficial supervisora del Departamento de Justicia, subrayó que la detención de estos individuos es parte de los esfuerzos de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA, por sus siglas en inglés), creada para fortalecer la colaboración internacional en el combate contra las organizaciones criminales transnacionales.

“La captura de estos sujetos es una muestra del trabajo coordinado entre ambos países para enfrentar a los traficantes de personas y mejorar la cooperación en la aplicación de la ley a nivel internacional” explicó Baco.

Hasta el momento la FGR no ha brindado más información sobre la operación ni sobre posibles detenciones adicionales.

Cárteles mexicanos clasificados como grupos terroristas

El operativo tuvo lugar en medio del reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos, que desde el 20 de febrero ha clasificado a diversas organizaciones criminales mexicanas como Organizaciones Terroristas Internacionales (FTO, por sus siglas en inglés).

El decreto emitido por el Departamento de Estado bajo la administración del presidente Donald Trump tiene el propósito de endurecer las acciones contra estos grupos.

Entre las organizaciones incluidas en esta lista se encuentran los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Noreste, del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, así como el grupo criminal sudamericano Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

El gobierno estadounidense ha reiterado que estas medidas buscan reforzar la seguridad en su territorio y fortalecer la cooperación con México en la lucha contra el crimen organizado.

Con información de Más Información.