Washington, D.C. El gobierno de Estados Unidos continúa con el proceso de designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO por sus siglas en inglés). De concretarse esta medida permitiría imponer sanciones severas, congelar sus bienes y ampliar el alcance de las agencias de seguridad para actuar contra estos grupos criminales.
Aunque el procedimiento aún no ha concluido y requiere aprobación final, diversos informes han revelado qué organizaciones podrían estar en la lista y cuáles habrían sido excluidas.
Los cárteles que serían incluidos en la lista
De acuerdo con información publicada por The New York Times, la lista preliminar contempla a seis cárteles mexicanos : el Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana, Cárteles Unidos y el Cártel del Golfo (CDG), este último añadido en una actualización posterior.
Además de estas organizaciones, también se incluirían tres grupos criminales de otros países : el Tren de Aragua, con origen en Venezuela; la Mara Salvatrucha (MS-13), activa en El Salvador y en Estados Unidos; y el Clan del Golfo, con base en Colombia.
La presencia de Cárteles Unidos en la lista y la omisión de otros grupos han generado dudas sobre los criterios empleados por el gobierno estadounidense para determinar qué organizaciones serían consideradas una amenaza prioritaria.
Cárteles que no fueron considerados en la designación
Entre las agrupaciones criminales que habrían quedado fuera de esta designación se encuentran:
Los Zetas : Conocidos por su extrema violencia; este cártel se fragmentó tras la captura de sus principales líderes. Sin embargo una de sus facciones, el Cártel del Noreste, sí fue añadida a la lista.
Cártel de Juárez : Durante años fue una de las organizaciones más poderosas en la frontera entre Chihuahua y Estados Unidos, pero su influencia disminuyó tras conflictos con el Cártel de Sinaloa. A pesar de que su brazo armado, La Línea sigue en actividad, no fue clasificado como una prioridad.
Cártel de Tijuana (Arellano Félix) : Esta organización dominó el tráfico de drogas en la frontera con California en su momento pero la detención de sus líderes debilitó su estructura. Actualmente disputa el territorio con el CJNG y el Cártel de Sinaloa.
Organización de los Beltrán Leyva : Tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva y el arresto de otros de sus líderes, el cártel se dividió en facciones más pequeñas, como Los Rojos y Guerreros Unidos, lo que podría haber influido en su exclusión de la lista.
Implicaciones de la designación
Si la administración estadounidense concluye el proceso y declara a estos cárteles como organizaciones terroristas, se fortalecerían las medidas contra sus redes financieras y operativas. Esto podría traducirse en sanciones económicas más estrictas, bloqueos en el sistema bancario y una mayor colaboración con el gobierno de México para combatir estas estructuras delictivas en ambos países.
Con información de Más Información.