CDMX.  Los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi, fueron galardonados el pasado lunes con el Premio Nobel de Medicina 2025 por sus investigaciones pioneras en torno a la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo clave para que el organismo evite atacarse a sí mismo y prevenir así las enfermedades autoinmunes.

El Comité del Nobel destacó que los tres investigadores lograron identificar a los linfocitos T reguladores, células encargadas de impedir que el sistema inmune ataque los propios tejidos del cuerpo humano. Este hallazgo sentó las bases de un nuevo campo de investigación con aplicaciones en el tratamiento de cáncer y padecimientos autoinmunes.

Shimon Sakaguchi, de 74 años y profesor de la Universidad de Osaka, fue el primero en lograr avances en este campo en 1995, al descubrir una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocidas. Posteriormente, en 2001, Brunkow y Ramsdell demostraron la relación entre una mutación en el gen Foxp3 y la vulnerabilidad a enfermedades autoinmunes, lo que permitió establecer el vínculo con el trabajo previo de Sakaguchi.

El jurado explicó que las mutaciones en el equivalente humano del gen Foxp3 están asociadas al síndrome IPEX, una grave enfermedad autoinmune. Dos años después, Sakaguchi logró confirmar que este gen regula el desarrollo de las células inmunitarias que había identificado, consolidando la importancia de los linfocitos T reguladores como guardianes del sistema inmunitario.

Mary E. Brunkow, nacida en 1961, se desempeña en el Institute for Systems Biology de Seattle, mientras que Fred Ramsdell, de 64 años, trabaja en la compañía biotecnológica Sonoma Biotherapeutics en San Francisco. Los tres recibirán su reconocimiento el próximo 10 de diciembre en Estocolmo, en una ceremonia donde se entregará un diploma, una medalla y un cheque por 1,2 millones de dólares.

El Comité del Nobel subrayó que los descubrimientos de los galardonados han transformado la comprensión del sistema inmunológico y abren nuevas vías para terapias innovadoras. Sakaguchi, al reaccionar al anuncio, expresó que recibir el Nobel “es un honor” y deseó que el reconocimiento impulse aún más el desarrollo de este campo hacia aplicaciones clínicas reales.

En paralelo al anuncio, se recordó que Estados Unidos ha sido históricamente un país dominante en la obtención de premios Nobel en ciencias gracias a su fuerte inversión en investigación, aunque en los últimos años ese panorama se ha visto alterado por recortes presupuestales.

Con información de Más Información.