CDMX. Más de 400 alumnas de la Escuela Secundaria Técnica Número 1, ubicada en la capital de Zacatecas, denunciaron que sus fotografías fueron manipuladas mediante inteligencia artificial para convertirlas en material pornográfico. Según las afectadas, las imágenes alteradas mostraban desnudos falsos, poses sexuales explícitas y fragmentos de video creados mediante animación digital, lo que detonó la indignación de las familias y una investigación por el delito contra la intimidad sexual.
De acuerdo con información publicada por el portal El País México, los padres de las estudiantes exigieron la renuncia del director y del responsable de trabajo social del plantel, a quienes acusan de omitir actuaciones tras recibir alertas previas. Las denuncias señalan a un alumno de 14 años como presunto autor intelectual, apoyado por dos compañeros que habrían colaborado en la alteración y difusión del contenido en redes sociales.
Según las víctimas, el acusado creó un catálogo alojado en la nube con las imágenes manipuladas, donde las alumnas aparecían completamente desnudas y en posturas de carácter sexual. Parte del material fue animado para simular videos. Las imágenes se publicaron en una página de Instagram y en un servidor de Google, y se clasificaban con los nombres y grados escolares de las jóvenes. La policía de investigación entrevistó ya a uno de los involucrados, a quien se le decomisó un teléfono celular con contenido pornográfico.
Familias entrevistadas por medios locales y en redes sociales relataron que el agresor obtenía fotografías de los rostros de las alumnas colocándose afuera de los baños de la escuela y tomando imágenes rápidas cuando ellas salían del sanitario. Con aplicaciones de inteligencia artificial habría generado cientos de archivos, que primero circularon en grupos de WhatsApp antes de llegar a perfiles públicos en redes sociales.
Los padres de las afectadas exigieron la intervención directa de la secretaria de educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo, quien envió representantes para recibir las quejas. Las familias consideraron la respuesta insuficiente y acusaron desinterés de las autoridades. “No sabemos hasta dónde hayan llegado estas imágenes. Es lo que no entienden las autoridades”, dijo una madre.
El uso de inteligencia artificial para crear o vender contenido sexual no consentido no es un caso aislado en México. En octubre de 2023, Diego N, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, fue acusado de manipular fotografías de compañeras para comercializarlas como pornografía. Inicialmente se le hallaron aproximadamente 20.000 imágenes alteradas; posteriormente, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México descubrió en su tablet 166.000 fotos modificadas y 20.000 videos, de los cuales alrededor del 40% correspondían a alumnas de entre 17 y 25 años.
Tras más de 400 días de proceso, Diego N fue absuelto en diciembre de 2024 debido a que un juez consideró insuficientes las pruebas para acreditar su responsabilidad en dos denuncias por intimidad sexual. Sin embargo, el pasado 24 de mayo fue sentenciado a cinco años de prisión por trata de personas en la modalidad de almacenamiento de pornografía infantil.
Desde enero de 2020, la Ciudad de México reconoce como delito la difusión no consentida de contenido sexual gracias a la Ley Olimpia, que reformó el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Con información de Más Información.

