CDMX. Aunque no es una festividad tradicional en México, el Día de Acción de Gracias ha cobrado relevancia en nuestro país en los últimos años. Si quieres unirte a la celebración, te decimos cuándo se celebra Acción de Gracias en 2025.

El Thanksgiving Day, su nombre original en inglés, es una de las celebraciones más emblemáticas de Estados Unidos; su propósito inicial, era agradecer por la cosecha y las bendiciones del año pasado.

Justamente, su origen se remonta al siglo XVII, cuando los colonos europeos en lo que hoy es el territorio estadounidense compartieron una comida de agradecimiento con pueblos indígenas. Con el paso del tiempo, se convirtió en una fiesta nacional.

Fue en 1941 que el Congreso fijó una fecha oficial para este festejo, que ha trascendido fronteras y llegado a otras partes del mundo, incluyendo México.

¿En qué fecha cae el Día de Acción de Gracias en 2025?

El Congreso de Estados Unidos fijó en 1941 que cada año el Día de Acción de Gracias se celebrara el cuarto jueves de noviembre. Es decir, este 2025 caerá el 27 de noviembre.

Antes de esta ley, no había una fecha exacta, se celebraba cuando el presidente lo proclamaba, aunque un factor común era que ocurriera en el otoño, es decir, por noviembre.

Esto se relaciona con los ciclos agrícolas. Según historiadores, el primer Día de Acción de Gracias se remonta a 1621 como un agradecimiento a la abundancia de la primera cosecha de los colonos ingleses en el Nuevo Mundo, ocurrida a finales de otoño.

Aunque actualmente esta celebración no está cien por ciento ligada a la cosecha, conserva su carácter de gratitud. En general, es una oportunidad para reunirse con los seres queridos y reflexionar sobre las bendiciones recibidas.

Tomando en cuenta que noviembre precede a las fiestas navideñas y marca la recta final del año, sigue siendo una buena fecha para hacer el recuento de lo bueno y lo malo.

Justamente esto es lo que ha hecho que el Día de Acción de Gracias rebase fronteras y llegue a más países, incluyendo México, donde la cercanía con Estados Unidos también ha influido.

Día de Acción de Gracias en México

El Día de Acción de Gracias no es un día feriado en México, ni figura como festividad tradicional. Sin embargo, cada vez cobra más importancia en nuestro país. Mucho tiene que ver con la cercanía, pero también con la migración y otros factores.

En la frontera norte de nuestro país, es más común que se celebre esta fecha, pues muchas de las costumbres norteamericanas llegan hasta aquí. Asimismo, hay quienes trabajan para empresas norteamericanas.

De igual modo, mexicanos que migraron a Estados Unidos y después volvieron, tomaron como costumbre esta celebración y la replican en nuestro país.

Finalmente, cadenas de restaurantes, hoteles y otras marcas estadounidenses, suelen hacer promociones por esta fecha, incrementando su visibilidad.

Si a esto le agregamos el componente espiritual, rubro que ha ganado interés en los últimos años, se entiende por qué cada vez más mexicanos celebran el Día de Acción de Gracias. Si bien, no con una cena tradicional, sí con una reunión familiar o con amigos.

El componente central del Día de Acción de Gracias, sin duda, es el agradecimiento: dar las gracias por lo bueno y malo del año. Sin embargo, la comida también tiene un papel muy importante, pues alrededor de ella se reúnen las personas.

Si estás pensando organizar la cena, no puede faltar el pavo relleno, el puré de papa con gravy, la salsa de arándanos y el pastel de calabaza. Toma nota de cuándo se celebra Día de Acción de Gracias en 2025 y comienza a planear todo.

Con información de Excélsior.