Chihuahua, CHIH. El estado de Chihuahua necesita de 23 años para erradicar la pobreza de la población, es decir, pasarla de 15 puntos porcentuales a menos de 2 puntos porcentuales como se ha venido haciendo durante los últimos ocho años, reconoció la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
De acuerdo al organismo ciudadano y con datos tomados del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), en el estado de Chihuahua se redujo la pobreza en 103 por ciento entre el 2016 y el 2024 y faltarían más de dos décadas para erradicar esta condición económica pero solo si se sigue al mismo ritmo.
La organización civil también seccionó la erradicación de la pobreza de acuerdo al grupo etario. Para los niños entre los 0 a los 17 años, sacarlos de la carencia tomaría hasta el año 2059; para los jóvenes entre 18 y 29 años, tomaría 22 años, es decir en el año 2047.
A pesar de estas cifras, Chihuahua es de los más avanzados en el combate a la pobreza, pues Campeche, Chiapas o Guerrero, tardarían hasta 196 años en lograr estos resultados.
Michoacán, Tabasco, Estado de México, San Luis Potosí, Ciudad de México, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Puebla y Oaxaca, podrían tardar entre 51 y 96 años.
Querétaro, Sinaloa, Quintana Roo, Aguascalientes, Jalisco, Yucatán, Tamaulipas, Nayarit, Hidalgo y Guanajuato, podrían extender el periodo entre 29 y 50 años.
Al nivel de Chihuahua, solo se encuentran Baja California, Bala California Sur, Coahuila, Colima, Nuevo León y Sonora.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza recordó que, durante 2015, México adoptó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. El ODS 1 es “Fin de la Pobreza” y la primera meta es reducir la pobreza a la mitad para 2030. Chihuahua ya la alcanzó en este 2025.
Sin embargo, la reciente medición de la pobreza de Inegi también mostró el aumento de la carencia por acceso a servicios de salud, que en Chihuahua pasó de 12 por ciento a 21 por ciento entre 2016 y 2024, esto es de 440 mil a 812 mil personas, 372 mil más.
El rezago educativo de jóvenes entre 16 y 21 años subió de 38 puntos porcentuales a 53 puntos porcentuales en el mismo periodo, esto es de 65 mil a 133 mil jóvenes, 69 mil más.

