Morelia, MICH. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán comenzaron una capacitación especializada en manejo de explosivos y drones, impartida por agentes del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI).
Esta instrucción se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.
De acuerdo con información publicada por Infobae, el programa tiene una duración de dos semanas y busca fortalecer las habilidades operativas del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la Guardia Civil. Entre los temas impartidos se incluyen desactivación de explosivos, uso de tecnología antidrones y maniobras con herramientas de detección y neutralización.
La SSP Michoacán explicó que este trabajo conjunto con el FBI, facilitado a través de la Embajada de Estados Unidos, forma parte de una estrategia para mantener al equipo estatal a la vanguardia en técnicas de seguridad frente a la creciente amenaza de artefactos explosivos en la entidad. Además, se contempla la adquisición de nuevos equipos tecnológicos que refuercen la protección de los agentes y de la población civil.
Las prácticas en campo permitirán a los elementos aprender y aplicar métodos actualizados en el manejo de explosivos, un conocimiento esencial ante el alarmante número de decomisos registrados en el estado. Según datos del agrupamiento especializado, entre junio de 2023 y febrero de 2025 se aseguraron más de 3 mil artefactos explosivos, incluidos dispositivos improvisados y adaptados para ser lanzados mediante drones.
La amenaza de las denominadas narcominas ha dejado un saldo fatal en Michoacán. Hasta mayo de 2025 se habían registrado ocho muertes por estos artefactos, cifra que aumentó el 6 de noviembre con la muerte de Alfonso “N”, un agricultor de Cotija que pisó una mina artesanal mientras caminaba por su huerta de aguacates. Aunque fue trasladado a un hospital, falleció a causa de la gravedad de las heridas.
Esta capacitación no es la primera de su tipo en el estado. En mayo de este año, inició una preparación similar como parte del despliegue de seguridad rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026, en la cual Michoacán aportará personal capacitado para resguardar las sedes del torneo en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Con información de Más Información.

