Uruapan, MICH. El Movimiento del Sombrero, la agrupación ciudadana impulsada por el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el pasado 1 de noviembre, avanza hacia su transformación en partido político nacional.
Así lo afirmó la diputada federal independiente Guadalupe Mendoza Arias, una de las principales figuras del movimiento, quien aseguró que el propio Manzo había trazado los primeros pasos del proceso antes de su muerte.
De acuerdo con información publicada por Animal Político, Manzo había concebido el proyecto como un movimiento ciudadano con base territorial, sustentado en su creciente popularidad y estilo de gobierno frontal contra la delincuencia organizada.
Mendoza detalló que el nombre del partido sería Movimiento del Sombrero o La Sombreriza, y su expansión se basaría en la red de liderazgos que Manzo consolidó en distintos estados. Tras su asesinato, la decisión sobre la formación del partido recae ahora en la alcaldesa de Uruapan y viuda del presidente municipal, Grecia Quiroz.
La diputada sostuvo que la demanda ciudadana por alternativas políticas frente a la inseguridad y la corrupción ha fortalecido al movimiento más allá de Michoacán. “En todos los estados de la república están viviendo la misma situación (…) por eso veían en Carlos Manzo esa esperanza”, afirmó.
Según dijo, en los meses previos al asesinato del alcalde ya existía un creciente interés de actores políticos de otros estados en sumarse al proyecto.
Manzo, quien inició su carrera política a los 16 años en el Frente Juvenil del PRI, abandonó ese partido en 2018 para intentar una candidatura independiente. En 2021 fue electo diputado federal por Morena –aunque nunca se afilió al partido– y posteriormente ganó la alcaldía de Uruapan. Su estilo directo y confrontativo lo convirtió en una figura atípica en la política nacional. Mendoza lo describió como un “héroe nacional”, cuyo liderazgo detonó un apoyo social inusitado, con expresiones públicas que incluso lo perfilaban como futuro gobernador o presidente.
La plataforma del movimiento se centra en la gobernabilidad entendida como ejercicio ciudadano del poder, alejada de afiliaciones ideológicas.
Mendoza afirmó que el objetivo del partido es construir una estructura política que combata la corrupción, la inseguridad y los abusos de autoridad. Durante la gestión de Manzo, el movimiento implementó acciones como farmacias gratuitas, rondines ciudadanos y la conocida “mesita de atención”, donde el alcalde escuchaba personalmente a los ciudadanos cada tarde.
Actualmente, la dirigencia del movimiento quedó en manos de Grecia Quiroz, y una estructura organizativa compuesta por entre 15 y 20 colaboradores de confianza. Según Mendoza, este grupo incluye empresarios, abogados, contadores y líderes sociales. En las elecciones de 2024, el Movimiento del Sombrero participó con cuatro candidaturas independientes y logró una victoria contundente en la alcaldía de Uruapan, con más de 95 mil votos, superando por amplio margen el mínimo necesario para el triunfo.
Respecto al asesinato de Manzo, Mendoza aseguró que se trató de un crimen político motivado por su crecimiento y potencial electoral. “Como lo veían que iba avanzando (…) lo callaron”, sostuvo, y añadió que el objetivo era frenar al movimiento. También denunció amenazas contra otros líderes, entre ellos ella misma, el diputado local Carlos Alejandro Bautista Tafolla y la alcaldesa Quiroz.
Debido a esto, los tres cuentan con escoltas y protección especial por parte de la Guardia Nacional y seguridad privada. Mientras avanza el proceso para formalizar su registro, el Movimiento del Sombrero continúa ganando visibilidad como una de las nuevas fuerzas emergentes con ambiciones nacionales, impulsadas por el legado de Carlos Manzo y la indignación social frente a la inseguridad en el país.
Con información de Más Información.

