Mérida. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó al Tren Maya deforestar 104 de las 111 hectáreas que ocupará la “Terminal Multimodal Progreso” para su ruta de carga.

La Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la Secretaría de la Defensa Nacional establece que dicha terminal se ubicará en una superficie de 111.0971 hectáreas, ubicadas a 60 metros de la carretera Mérida-Progreso, a la altura del kilómetro 25, frente a la localidad de “El Paraíso”.

Deforestación por el Tren Maya en Yucatán

Para realizar la obra se requiere “la remoción de vegetación forestal de 104.7441 ha de Selva Baja Caducifolia en algún grado de degradación”, detalla el documento. Esto implica también el cambio de uso de suelo en terrenos considerados forestales.

El estudio establece que el estado actual del medio ambiente en el área es inestable, con muy alta degradación de la vegetación y el escenario a 2033 es de inestable a crítico. Además, reconoce que la obra tendrá impactos severos que perdurarán y que el principal se generará con el retiro de vegetación durante la preparación del terreno.

Además, considera que habrá cambios en el relieve, hundimiento del suelo en zonas frágiles, disminución de la calidad del agua, pérdida de la cobertura vegetal y afectación de especies protegidas, según se lee en la lista de impactos severos.

Terminal Multimodal Progreso del Tren Maya

Se prevé que el proyecto tenga una vida útil de 50 años. Incluye la edificación de una terminal de carga y descarga de productos, para su resguardo, manejo y transporte ferroviario. En el área habrá las siguientes instalaciones.

Antena TETRA (para comunicación por radio)

Caseta para 10 efectivos de la Guardia Nacional

Caseta de acceso

Caseta de vigilancia

Cuarto de residuos peligrosos

Cuarto del transformador

Edificio aduanal

Edificio de bodegas

Área de espera de camiones

Estacionamiento

Jardinera

Oficina administrativa

Patio de maniobras

Planta potabilizadora

Plataforma intermodal

Plataforma operativa de vías

PTAR

Vialidad

Zona automotriz

Área de conservación

El el lugar también habrá una zona de abastecimiento de combustible, que incluye zoma de bombas de recibo y zona de bombas de despacho, además de tanques de almacenamiento de Diésel y DEF (líquido agotador de emisiones de diésel).

No se revertirá el impacto de la deforestación

Como medida de mitigación, la Sedena propone reforestar una superficie de 127.5822 hectáreas y el rescate y reubicación de flora silvestre en 55.2475 hectáreas. Sin embargo, reconoce que “los impactos seguirán persistiendo, debido a la edificación de la terminal ferroviaria en superficies con vegetación forestal, en las cuales no se podrá revertir el impacto de la deforestación”. En distintas partes del texto, se cataloga como un beneficio de la obra la generación de empleos durante los 18 meses en que realizará el proyecto.

Semarnat emitió su resolución el 17 de junio; sin embargo, esta fue entregada a la empresa Tren Maya el pasado 3 de julio y se difundió en la Gaceta Ecológica de la dependencia el pasado día 24. Es decir, casi tres meses después de que comenzaron los trabajos.

Ruta del Tren Maya de carga en Yucatán

Como informamos, el pasado 26 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de inicio de las obras del Tren Maya de carga exactamente en donde se construirá la Terminal Multimodal de Progreso.

Además, la ruta del Tren Maya de carga incluirá la Terminal de Poxilá, que se construye en una superficie de 77.3 hectáreas, de las cuales se deforestaron 47.04. Se ubica en el municipio de Umán y será punto de origen de la vía a Progreso.También funcionará como centro de carga clave para la zona metropolitana de la capital yucateca.

El proyecto incluye tres ramales, cuya construcción comenzó en abril.

Poxilá a Mérida (18 kilómetros)

Poxilá a Hunucmá (12.5 kilómetros)

Hunucmá a Progreso (35.2 kilómetros)

Junto con las obras del Tren Maya de carga se construyen en la zona al menos cinco sascaberas que servirían para dichos trabajos. En el caso de la terminal de Progreso, hay una justo del otro lado de la carretera a Progreso, a unos 3 kilómetros de distancia.

Con información de Diario Yucatán.