CDMX. El gobierno de la Ciudad de México advirtió que retirará todos los permisos a las plataformas de transporte que continúen ofreciendo el servicio de mototaxis, considerado ilegal por la autoridad capitalina. El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García, señaló que empresas como Uber y DiDi ya fueron apercibidas por operar fuera de la ley y que, de mantener el servicio, podrían perder desde sus autorizaciones para transporte en automóvil hasta permisos para reparto de comida y paquetería.

De acuerdo con información de Animal Político, García afirmó que el servicio en motocicleta no está autorizado y que la autoridad ha sido enfática en advertir a las plataformas sobre la posible suspensión total de sus actividades. Recalcó que este tipo de transporte debe regirse por disposiciones específicas y que, al no acatarlas, las empresas se exponen a sanciones máximas.

El funcionario recordó que en octubre pasado, luego de la muerte de una usuaria, el gobierno capitalino se comprometió a revisar y ordenar esta forma de movilidad. Sin embargo, aunque este servicio lleva más de dos años operando en la ilegalidad, continúa sin restricción. Explicó que existe una medida jurídica en proceso, pero mientras se resuelve, continúan los apercibimientos para que las empresas suspendan la actividad. Aun así, aseguró que todo sigue igual y que, si es necesario, llegarán a la cancelación definitiva.

La Semovi estima que alrededor de 30 mil motocicletas brindan actualmente transporte individual en la Ciudad de México, una demanda que, según las plataformas —particularmente DiDi—, responde a una necesidad social urgente. Tonatiuh Anzures, director de relaciones con gobierno de DiDi México, señaló que la creciente necesidad de movilidad y los ingresos de los motociclistas han impulsado la operación y la intención de regular este servicio.

Las autoridades indicaron que las plataformas incurren en múltiples faltas: no contar con permiso de operación para este servicio, desconocer la identidad de los conductores, ignorar si tienen licencia vigente o formación adecuada, y no garantizar la existencia o cobertura del seguro. Tampoco hay certeza sobre el equipo de protección que utilizan o proporcionan a los usuarios. García recordó que las motocicletas presentan el mayor índice de siniestralidad y que incluso algunas compañías se han negado a asumir responsabilidades completas en casos de accidentes, por lo que recomendaron a la población no utilizar este servicio.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del gobierno capitalino muestran que, en diez años, las motocicletas registradas pasaron de 260 mil a 750 mil, un incremento de 188 %. Además, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señala que el 90 % de las unidades circula sin seguro. En el segundo semestre de 2025 se registraron 7 mil 648 lesionados en hechos de tránsito en la Ciudad de México, de los cuales 3 mil 667 —47.9 %— fueron motociclistas.

Con información de Más Información.