CDMX. A partir del 6 de enero, los habitantes de las colonias con mayores problemas de acceso al agua en la Ciudad de México podrán adquirir garrafones de 20 litros por un costo simbólico de cinco pesos, como parte del programa Agua Bienestar. La iniciativa fue presentada el lunes por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la Planta Purificadora de Xotepingo, ubicada en la alcaldía Coyoacán.

El programa tiene como objetivo combatir las desigualdades en el acceso al agua, una problemática que Brugada calificó como persistente en la capital. “Así que, tenemos todavía desigualdades en la distribución del agua en la Ciudad de México. Mientras que hay zonas que se benefician con 500 litros de agua al día por habitante, hay zonas que tienen un gran problema de escasez de agua. Ésa es nuestra tarea: combatir esas desigualdades”, afirmó.

La primera producción de Agua Bienestar ya comenzó, y la distribución se enfocará inicialmente en las zonas más afectadas por la escasez. Los garrafones estarán disponibles en diversos puntos, como los Pilares, Utopías de Iztapalapa, centros comunitarios y otros sitios que serán anunciados en los próximos días.

Habrá una lista de lugares para el 6 de enero, en donde se podrán ir accediendo poco a poco, conforme vaya creciendo la producción. Obviamente vamos a empezar por las zonas más difíciles, en donde hay más problemas, en donde más se necesita”, explicó la jefa de Gobierno.

Brugada detalló que el programa no requerirá subsidios, ya que los garrafones se venderán a un costo accesible durante todo el 2025. Además, señaló que se instalarán plantas potabilizadoras en las alcaldías, con una capacidad que variará según las necesidades específicas de cada demarcación.

Vamos a tener plantas potabilizadoras de agua para garrafones, para este objetivo, al menos una por alcaldía y en algunas hasta cuatro, donde más se necesite, o dos, dependiendo del tamaño, de la capacidad”, agregó.

La mandataria también subrayó que el programa Agua Bienestar es solo una parte de un plan más amplio para resolver los problemas de escasez de agua en la capital. “La tarea fundamental de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad es justamente lograr la infraestructura necesaria y el cambio de modelo de gestión de agua para la ciudad, que garantice que esta ciudad pueda resolver uno por uno los problemas de escasez de agua”, puntualizó.

La iniciativa Agua Bienestar busca no solo garantizar un recurso esencial a las zonas más vulnerables, sino también promover un modelo más equitativo y sostenible en la gestión del agua en la Ciudad de México.

Con información de Más Información.