Chihuahua. Chih. El estado de Chihuahua es el que tiene más presencia de elementos militares que cualquier otra entidad, dio a conocer la Universidad Iberoamericana mediante su análisis “El (des) equilibrio civil-militar en la seguridad”, publicado a principios de este mes en el que analiza el incremento de efectivos castrenses desde la administración del ex presidente Felipe Calderón.
Chihuahua se posiciona como la entidad con más elementos castrenses a nivel nacional, superando a Baja California y Sonora que registran más homicidios por cada cien mil habitantes, dio a conocer la Universidad Iberoamericana a través de un análisis.
El estudio demuestra que nuestra entidad cuenta con 1.19 agentes militantes por cada mil habitantes, superando el promedio de las fuerzas de la Guardia Nacional e incluso de la Policía del Estado.

Según las cifras de 2022, por cada mil habitantes en Chihuahua, existen 0.5 efectivos de la policía estatal y 0.68 de la Guardia Nacional.
Solo los elementos preventivos, que son los cuerpos de policía municipal, superan a los del ejército, con 1.42 por cada mil habitantes.
A Chihuahua, le sigue Tamaulipas con 1.03 militares por cada cien mil habitantes, en donde además se tiene la ausencia total de policías locales.
El análisis de la Ibero también revela que en Chihuahua se destina más personal a la seguridad como en ninguno otro, con una tasa de 3.79 elementos por cada cien mil habitantes, a lo que le siguen Tamaulipas y Sonora.

Samuel Storr, autor del artículo, señala que el incremento en el uso de personal militar en la seguridad pública que han tenido los últimos tres sexenios presidenciales han sido por la falta de capacidad policial en el país.