CDMX. Robots humanoides y cuadrúpedos con capacidades laborales avanzadas comienzan a abrirse paso en el ecosistema industrial de Amazon, en un contexto donde la robótica y la inteligencia artificial convergen con mayor rapidez.

Durante la Web Summit de Lisboa, uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, la atención se centró en la llegada de estas máquinas capaces de manipular objetos, desplazarse en entornos no controlados y realizar tareas complejas, lo que ha reactivado el debate sobre su incorporación definitiva en las operaciones del gigante del comercio electrónico.

De acuerdo con información publicada por El País México, la presentación más llamativa fue la del robot Spot, de Boston Dynamics, que acaparó flashes y teléfonos móviles al recorrer el escenario y reunirse con el CEO de la compañía, Robert Playter.

Spot ya opera en instalaciones industriales realizando labores de inspección mediante una serie de sensores y ha sido utilizado incluso en la central de Fukushima para ingresar a zonas inaccesibles para los seres humanos desde el desastre nuclear de 2011.

Playter mostró también videos de robots humanoides manipulando piezas en fábricas, moviéndose en espacios reducidos y lidiando con objetos de formas diversas. Aseguró que estas máquinas ya pueden realizar tareas de ensamblaje y desempeñarse en ambientes poco controlados.

Sin embargo, esta visión contrasta con la de Tye Brady, responsable de Tecnología de Amazon Robotics, quien afirmó que aunque existen robots humanoides y cuadrúpedos “asombrosos”, llevarlos al nivel de escala que requiere Amazon resulta aún muy difícil, ya que exige avances en inteligencia artificial general, tacto y destreza.

En la décima edición del Web Summit, que reunió a más de 70.000 asistentes y 1.875 inversores —un 74% más que el año anterior—, la elevada presencia de jets privados saturó el aeropuerto de Lisboa, obligando a desviar aeronaves hacia Badajoz. El CEO del evento, Paddy Cosgrave, atribuyó este incremento a la actividad de inversión tecnológica. Cosgrave, quien regresó a su puesto tras haber renunciado por un polémico tuit sobre la guerra en Gaza, apareció con un jersey con la palabra PRESS, asegurando que el periodismo debe ser protegido “en todos los sitios”.

Cosgrave también destacó que los robots más avanzados que desfilarían por la feria provenían de China. Mientras Boston Dynamics no tenía un estand formal, los robots del fabricante chino Unitree sí interactuaron con los asistentes: caminaban, realizaban gestos y estrechaban manos.

Playter profundizó sobre el papel de la inteligencia artificial en la nueva generación de robots. Explicó que ahora basta con que un operador humano guíe a un robot para enseñarle acciones como tomar objetos y depositarlos, algo que antes requería meses de programación.

Detalló que, mediante trajes sensorizados y realidad virtual, capturan el movimiento humano para simularlo millones de veces en software y luego transferirlo a un robot en cuestión de días.

Brady, por su parte, señaló que los modelos físicos de IA están aprendiendo la “gramática del movimiento”, como equilibrio, fricción y fluidez, lo que alimenta los llamados modelos fundacionales físicos.

Amazon opera actualmente más de un millón de robots en sus almacenes y, según el directivo, la compañía enfrenta condiciones reales con cientos de miles de objetos diferentes cada año, lo que hace imposible depender de entornos controlados como los que requieren algunos robots humanoides mostrados en ferias tecnológicas.

Finalmente, Playter aseguró que Boston Dynamics ya creó un robot humanoide eléctrico pensado para aplicaciones industriales y logísticas, con capacidades “sobrehumanas”: articulaciones que giran 360 grados, fuerza suficiente para levantar hasta 30 kilos, autonomía de tres horas y la capacidad de cambiar sus propias baterías.

Este modelo está diseñado para labores de recogida y depósito de objetos en ambientes hostiles para las personas, como temperaturas extremas.

Con información de Más Información.