Chihuahua, CHIH. El senador Mario Vázquez Robles criticó la propuesta de nueva Ley General de Aguas al centralizar el poder en el nuevo órgano que administrará el recurso hídrico, la eliminación de decisión para los consejos de cuenca y la pérdida de valor de la tierra al cambiar el concepto de concesiones.
En este término, el senador precisó que el término de concesiones es sustituido por autorizaciones temporales, lo que deriva en el abaratamiento de los predios con un permiso para la extracción y uso del recurso hídrico.
Así mismo, Vázquez Robles dijo que, bajo este concepto, el productor no tendrá acceso a financiamiento para trabajar la tierra, obligándolo a abandonar la labor y convirtiéndose en una expropiación simulada.
Estos términos están incluidos en los artículos 86 y 91 del a misma Ley propuesta por el Gobierno Federal, en la que también se pierde la certeza jurídica al indicar que, en cualquier momento, las autorizaciones temporales podrán ser retiradas por la autoridad.
¿Quién puede quitar las autorizaciones?
La Ley General de Aguas crea a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para la administración del recurso hídrico. Lo anterior, se estipula en los artículos 17, 18, 24, 25 y 98, dijo Mario Vázquez.
Este nuevo órgano deja a los consejos de cuenca subordinados y sin capacidad de decisión, es decir, los productores y las agrupaciones no podrán decidir la forma en que se distribuye y utiliza el agua.
Las asociaciones y módulos de riego, pierden el reconocimiento legal por el que lucharon por más de tres décadas, aseguró el senador, pues la legislación propuesta les contempla, pero sin atribuciones como las que ejercen localmente con la Ley vigente.
ANA también restringirá la transmisión de derechos en las llamadas concesiones, según los artículos 92 y 97; por tanto, una persona que quiera pasar su permiso de extracción y uso de agua, ya no podrá hacerlo ni siquiera por herencia, sino que debe regresar la concesión al Gobierno Federal.
Mario Vázquez dijo estar de acuerdo en que el agua para consumo humano debe ser la máxima prioridad, el cuidado sustentable del medio ambiente y regularizar el uso del recurso hídrico, pero hay temas con los que no están de acuerdo.