Zacatecas, ZAC.El terreno nos sobrepasa”, dicen madres buscadoras de Zacatecas, sobre los hallazgos que han hecho en un vasto terreno en el municipio de Tepetongo, en Zacatecas, muy cerca de los límites con Jalisco. Durante dos búsquedas que realizaron el 2 y el 6 de octubre, acompañadas por policías municipales, encontraron una tras otra las —hasta ahora— seis fosas de las que pudieron sacar los restos de por lo menos 10 personas. No han dado por terminada todavía la tarea de revisar el terreno completo ya que, aseguran, es demasiado grande para poder escarbarlo en poco tiempo. “En algunas fosas encontramos cuerpos maniatados […] Planeamos regresar porque las osamentas que nos mandaron [por mensaje y de forma anónima] todavía no las hemos encontrado”, dice Elizabeth Araiza, del colectivo Buscadoras Zacatecas AC.

El pasado 30 de septiembre el colectivo recibió un mensaje con fotografías de ropa y de restos humanos en un paraje abandonado, ubicado cerca del poblado de El Caquixtle, en el municipio de Tepetongo. En ese mismo mensaje les proporcionaron también la ubicación exacta donde encontrarían algunos restos óseos humanos. El espacio es un cerro gigante que a cada paso se aleja cada vez más de todo. Desde ese número telefónico desconocido, que ya no funciona más, les dieron información precisa sobre lo que encontrarían. Ese hallazgo, sin embargo, no ha sido todavía localizado.

El pasado 30 de septiembre el colectivo recibió un mensaje con fotografías de ropa y de restos humanos en un paraje abandonado, ubicado cerca del poblado de El Caquixtle, en el municipio de Tepetongo. En ese mismo mensaje les proporcionaron también la ubicación exacta donde encontrarían algunos restos óseos humanos. El espacio es un cerro gigante que a cada paso se aleja cada vez más de todo. Desde ese número telefónico desconocido, que ya no funciona más, les dieron información precisa sobre lo que encontrarían. Ese hallazgo, sin embargo, no ha sido todavía localizado.

El pasado 2 de octubre, aquella primera fase de una búsqueda que apenas comenzó, el Colectivo tuvo que suspender sus actividades porque las condiciones de seguridad en esa zona no eran en ese momento aptas. El 6 de octubre, cuando pudieron volver, el tiempo no les alcanzó para abarcar el terreno entero con el que se encontraron. “Es el hallazgo más grande en años recientes que hemos realizado desde las familias”, indicaron en un comunicado.

En una publicación en su cuenta de Facebook, el colectivo compartió algunas fotografías y videos de sus hallazgos: zapatos, maletas, chamarras revueltas entre la tierra y las ramas. “En Zacatecas prácticamente no pasa nada, según nuestras autoridades. Según ellas nos están atendiendo, los discursos oficiales dicen que están al pendiente de las víctimas, que están trabajando. Pero todavía falta mucho. Tal vez hay muchas cosas que sí están haciendo, pero también muchas que están frenando”, dijo Elizabeth.

Zacatecas, que ha sido recientemente considerado como el estado donde menos homicidios dolosos se registraron en un año, también ha registrado episodios de una violencia sin precedentes. El pasado 3 de octubre, el Gobierno estatal solicitó a la Administración Federal movilizar al Ejército y a la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en sus carreteras, según informó el secretario General de Gobierno local, Rodrigo Reyes Mugüerza. La petición se dio solo unas horas después de que el territorio, gobernado por Morena, amaneciera con 11 narcobloqueos en los que 37 vehículos cortaron diferentes vías en la región.

Con información de El País.