CDMX.  Con el fin de eliminar cualquier ambigüedad sobre su posible aplicación retroactiva, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, planteó modificaciones al proyecto de reforma a la Ley de Amparo que actualmente se discute en el Congreso de la Unión.

Su propuesta busca garantizar que los derechos adquiridos bajo la legislación anterior no sean afectados, en línea con lo establecido por la Constitución.

Durante su participación en la conferencia matutina, Zaldívar explicó que el artículo transitorio de la iniciativa –el cual establece que los asuntos en trámite se continuarán resolviendo bajo las nuevas disposiciones– no ofrece claridad suficiente sobre sus implicaciones jurídicas, lo que podría contradecir el artículo 14 constitucional que prohíbe expresamente la retroactividad de la ley.

Según argumentó, las leyes de carácter procesal deben aplicarse exclusivamente hacia el futuro y no deben alterar derechos previamente adquiridos. En este sentido, recordó que la jurisprudencia señala que las nuevas normas procesales solo pueden aplicarse a actos ocurridos tras su entrada en vigor, sin que ello implique afectar lo ya juzgado o tramitado conforme a normas previas.

Zaldívar destacó además que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado en diversas ocasiones que su gobierno no está a favor de ningún tipo de retroactividad, por lo que llamó al Senado de la República y a la Cámara de Diputados a modificar la redacción del artículo transitorio “para que todo el pueblo le entienda”.

Entre sus propuestas concretas, el funcionario planteó cuatro ajustes principales: definir explícitamente que la Ley de Amparo es de naturaleza procesal; asegurar que las etapas procesales concluidas respeten los derechos adquiridos; precisar que los efectos de la reforma aplican únicamente a actuaciones futuras, y reforzar la certeza jurídica para evitar interpretaciones erróneas.

El objetivo es que las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se toquen”, reiteró Zaldívar, quien insistió en que estas modificaciones no alteran el fondo de la reforma, sino que buscan dotarla de mayor claridad y fortalecer la seguridad jurídica para los ciudadanos.

Con información de Más Información.