CDMX. Un apagón masivo dejó sin suministro eléctrico durante varias horas a amplias zonas de la Península de Yucatán, afectando a más de 2 millones de usuarios en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que el corte fue consecuencia de una falla en una línea de transmisión de alta tensión, lo que provocó la salida de operación de varias plantas generadoras en la región.
De acuerdo con información de Animal Político, la presidenta Claudia Sheinbaum reportó que el servicio comenzó a restablecerse de manera parcial en ciudades como Mérida y Valladolid, en Yucatán; así como en Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, en Quintana Roo, y en gran parte del estado de Campeche. A través de sus redes sociales, aseguró que las plantas de generación estaban bien y trabajaban para recuperar el servicio en los tres estados.
El apagón inició alrededor del mediodía y tuvo una duración de más de cuatro horas en algunas zonas, provocando afectaciones en establecimientos comerciales, zonas turísticas y hospitales. También se registraron conflictos viales debido a la falta de semáforos, así como fallos en servicios de comunicación y actividades cotidianas en las áreas urbanas.
La CFE detalló en un comunicado que el origen del problema fue una falla eléctrica derivada de trabajos de mantenimiento en líneas de transmisión de 400 kilovoltios, específicamente en los tramos LT ESA A3Q20/A3Q30 TIC, que manejaban una carga de 2,174 megawatts. Como consecuencia, salieron de operación nueve centrales eléctricas del sureste, dejando fuera de servicio a 16 unidades generadoras.
Desde el primer momento, personal técnico de la CFE y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) trabajó en el restablecimiento del servicio. Para las 16:10 horas, ya se habían energizado varias ciudades clave como Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen y Chetumal, gracias a la recuperación de las líneas de transmisión de 230 y 400 kilovoltios.
En el caso de Cancún, Sheinbaum informó que hasta ese momento se había alcanzado un avance del 9% en el restablecimiento total del servicio. También se había logrado restituir parcialmente la energía en José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Cozumel, mientras que en localidades como Ticul, Yucatán, las labores continuaban.
La Secretaría de Energía (Sener), junto con la CFE y el Cenace, mantienen vigilancia constante sobre el sistema eléctrico de la región para prevenir nuevos colapsos, aunque hasta ahora no se ha detallado si se prevé una revisión a fondo de la infraestructura que soporta la red en el sureste.
El incidente revive la preocupación sobre la estabilidad del sistema eléctrico en la región, especialmente en contextos de alta demanda y ante condiciones climáticas extremas que podrían agravar la fragilidad de la red. Por ahora, el servicio avanza hacia la normalización, pero los apagones vuelven a encender las alarmas sobre la vulnerabilidad energética en el sureste mexicano.
Con información de Más Información.