CDMX. Entre 2023 y 2024, Adán Augusto López Hernández, actual senador de Morena y exsecretario de Gobernación, habría recibido al menos 79 millones de pesos en transferencias provenientes de empresas relacionadas con contratos públicos y algunas incluso identificadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como compañías fantasma, según reveló una investigación periodística.

Dichos ingresos no figuran en su declaración patrimonial del funcionario, lo que ha generado una fuerte controversia por la posible existencia de irregularidades en el manejo de estos recursos y ha encendido señales de alerta en torno a su legalidad y origen.

La información fue dada a conocer por el medio televisivo N+, que asegura contar con documentación oficial que respalda los movimientos financieros realizados a favor de López Hernández.

De acuerdo con la investigación, los pagos habrían sido realizados como supuesta contraprestación por servicios profesionales, y comenzaron a fluir una vez que dejó la titularidad de la Secretaría de Gobernación y arrancó su precampaña presidencial dentro de Morena.

Pese a que estas transferencias sí habrían sido reportadas ante el SAT como parte de sus ingresos fiscales, no fueron incluidas en su declaración patrimonial oficial, lo que representa una omisión relevante que podría tener implicaciones legales y éticas.

Entre las empresas involucradas destaca GH Servicios Empresariales S.C., señalada por el SAT como empresa fantasma, debido a que simula operaciones comerciales sin sustento real.

Se suman otras dos compañías: Operadora Turística Rabatte S.A. de C.V. y Capital Cargo del Golfo S.A. de C.V., las cuales también aparecen como responsables de realizar depósitos millonarios al senador. Ambas firmas fueron beneficiadas con contratos públicos durante la administración de López Hernández como gobernador de Tabasco, lo que refuerza las sospechas sobre un posible conflicto de interés al haber continuado su relación financiera con el exmandatario estatal.

Además de los vínculos contractuales, la investigación periodística reveló que algunas de estas compañías mantienen conexiones directas con el entorno personal y familiar del exfuncionario, lo que profundiza los cuestionamientos en torno a la opacidad del caso. Las fechas de las operaciones corresponden al periodo posterior a su gestión en Tabasco, lo que sugiere que estos pagos podrían formar parte de una red de financiamiento paralelo utilizada para fines políticos o personales no esclarecidos.

En respuesta a estos señalamientos, López Hernández reconoció haber percibido ingresos millonarios por la prestación de servicios legales, aunque sin precisar los montos exactos ni detallar los contratos o clientes involucrados.

El caso ha generado reacciones al interior de Morena.

La presidenta Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada por la prensa, expresó que el senador debe aclarar las inconsistencias detectadas en sus declaraciones. “Que aclare el senador”, sentenció, dejando en claro que la exigencia de transparencia es necesaria incluso dentro de su propio partido. Hasta el cierre de esta edición, el SAT no había emitido una postura oficial respecto a las presuntas omisiones patrimoniales del legislador. Tampoco se ha informado si las autoridades fiscales o judiciales abrirán alguna investigación formal sobre el caso.

Con información de Más Información.