CDMX. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026 contempla recortes al Instituto Nacional Electoral (INE), al Poder Judicial de la Federación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de acuerdo con declaraciones del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.

El también coordinador de la bancada de Morena anticipó que el próximo año no se justificarán aumentos presupuestales para organismos que no tendrán una carga operativa electoral significativa. “El próximo año habrá recortes en el presupuesto destinado a organismos electorales y al Poder Judicial”, afirmó.

En el caso del INE, el órgano autónomo solicitó una partida de más de 22 mil millones de pesos para 2026, cifra que representa una reducción de cinco mil millones respecto al año anterior. Sin embargo, Monreal Ávila señaló que ese monto todavía será revisado y ajustado a la baja, al considerar que no habrá elecciones federales en el próximo ciclo, por lo que se considera un año de menor actividad institucional para el Instituto.

Por su parte, el Poder Judicial, encabezado hasta hace poco por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, solicitó un incremento cercano a 15 mil millones de pesos, lo que también fue cuestionado por el legislador de Morena, quien señaló que el gasto público debe sujetarse a criterios de eficiencia y austeridad.

La propuesta de ajustes presupuestales se alinea con la política de contención del gasto impulsada desde el Ejecutivo federal y con la visión de la mayoría legislativa de Morena, que ha cuestionado repetidamente los niveles de presupuesto asignados a organismos autónomos y al Poder Judicial.

Se espera que en las próximas semanas, durante el análisis y discusión del paquete económico, se definan con mayor precisión los montos aprobados para cada ente, aunque desde ahora se perfila un escenario restrictivo en la asignación de recursos a instituciones clave en la estructura democrática y de justicia del país.

El 8 de septiembre de 2025, la Secretaría de Hacienda entregó el Paquete Económico 2026 –Criterios Generales de Política Económica, Iniciativa de Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos– junto con propuestas de reformas fiscales. El trámite arranca en la Cámara de Diputados con el análisis de ingresos: los legisladores deben aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre y remitirla al Senado, que tiene como fecha límite el 31 de octubre.

Con la Ley de Ingresos aprobada, la Cámara de Diputados discute y debe votar el Presupuesto de Egresos a más tardar el 15 de noviembre. Durante estas semanas se realizan comparecencias y ajustes de comisiones con un calendario ya trazado por San Lázaro; una vez concluido el proceso, la Ley de Ingresos se publica en el DOF y el Presupuesto de Egresos se decreta por Diputados para entrar en vigor el 1 de enero.

Con información de Más Información.