Naucalpan. Las movilizaciones por el 11 aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa escalaron este jueves tras un ataque al Campo Militar 1, en Naucalpan, donde un grupo de estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” estrelló un camión contra una de las rejas de acceso y luego le prendió fuego, minutos antes de las 13:00 horas.

La información fue difundida por el portal Infobae, que precisó que la acción ocurrió al concluir un mitin encabezado por madres y padres de los desaparecidos, quienes exigieron avances en la investigación, acceso total a los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y castigo a los responsables de la desaparición ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

La jornada de protestas denominada “Ayotzinapa: 11 años de luces y sombras” comenzó a las 11:00 horas frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR), en la colonia Doctores de la Ciudad de México. Desde ahí partió un primer autobús con familiares hacia Naucalpan, seguido poco después por una caravana de al menos 20 camiones que transportaban a normalistas y colectivos solidarios.

Hacia las 12:30 horas, autoridades cerraron la circulación en ambos sentidos de la Avenida del Conscripto, a la altura del Campo Militar 1, mientras efectivos de la Policía capitalina, el Ejército y antimotines de la Guardia Nacional desplegaron un operativo de resguardo. Para impedir el ingreso de los manifestantes, se colocaron vallas metálicas y alambre de púas, sin embargo, un grupo logró embestir el acceso principal con un vehículo de carga y provocar un incendio en el sitio.

Previo a estos hechos, estudiantes realizaron pintas en la fachada del Campo Militar 1-A como parte de sus actos de protesta. Las acciones se suman a una serie de movilizaciones que iniciaron el 17 de septiembre en Guerrero y que continuaron en la capital con protestas frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Este viernes 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala. Para conmemorar la fecha, se ha convocado a una marcha nacional en la Ciudad de México, mientras que el sábado se llevará a cabo una movilización estatal en Iguala, Guerrero, a las 11:00 horas.

En paralelo, como medida preventiva, Palacio Nacional fue blindado desde la mañana del jueves con vallas de casi dos metros de altura y se cerró parcialmente la calle Corregidora, lo que obligó a comerciantes a reubicar sus puestos.

Los familiares de los desaparecidos reiteraron que su lucha continuará hasta dar con el paradero de sus hijos y lograr justicia plena, mientras los normalistas insistieron en que el acceso a los archivos militares es indispensable para romper con lo que consideran un “pacto de impunidad”.

Durante su manifestación, los familiares reiteraron que, a pesar del paso de los años y los compromisos asumidos por distintas administraciones federales, la verdad sobre el paradero de los 43 normalistas sigue sin esclarecerse por completo.

Afirmaron que el acceso a los archivos militares es clave para romper el pacto de impunidad.

Esta jornada forma parte de los actos conmemorativos del aniversario número 11 de la desaparición, los cuales se extenderán durante los próximos días con diversas actividades de protesta y memoria, incluida una marcha el 26 de septiembre, fecha en que se cumplen once años de los hechos ocurridos en Iguala.

Los familiares y estudiantes han insistido en que su lucha no cesará hasta encontrar a sus hijos y lograr que todos los responsables –materiales e intelectuales– enfrenten la justicia. La protesta en el Campo Militar 1 representa, nuevamente, un llamado urgente a que las autoridades militares colaboren plenamente con las investigaciones y no mantengan información bajo reserva.

Con información de Más Información.