CDMX. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó 11 millones 808 mil pesos a la empresa Ecocarburante, S.A. de C.V., sin que existiera un contrato que justificara el uso de recursos públicos además de que la compañía está señalada como parte de la red de huachicol fiscal y presunta lavadora de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El pago fue detectado como una de las irregularidades cometidas durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), según reportó en junio de 2022 el Centro Coordinador para el Seguimiento de Obras Prioritarias de la Sedena.

De acuerdo con una investigación publicada por Animal Político, Ecocarburante había sido contratada desde 2019 como proveedora de diésel para las obras del AIFA, información que consta en registros oficiales incluidos en los correos electrónicos filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks.

El documento oficial que dio cuenta de estas irregularidades, denominado “Anexo A al Msje. F.C.A. No. 1372”, precisa que entre el 17 y el 31 de mayo de 2022 se revisaron pagos por 44 millones 304 mil pesos a 34 personas físicas y morales, de los cuales 26% correspondió a Ecocarburante.

La compañía forma parte de una red dedicada al huachicol fiscal, consistente en la importación de diésel disfrazado de otros productos para evadir impuestos, delito investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Una de estas indagatorias derivó en la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, excomandante de la 12 Zona Naval en Puerto Vallarta y sobrino político de Rafael Ojeda, quien fuera secretario de Marina, por su presunta participación en operaciones ilegales en puertos y aduanas, según reveló el periódico Reforma el pasado 6 de septiembre.

Los vínculos de Ecocarburante con el crimen organizado se evidencian desde abril de 2020, cuando uno de sus accionistas fue Eric Daniel Zamora Delgadillo, acusado en Estados Unidos de lavar dinero para el CJNG. Además, el apoderado legal de la empresa, Miguel Castellanos Cruz, quien firmó el contrato con Sedena, también figura como representante de Mefra Fletes, otra compañía señalada en investigaciones de la FGR como parte del entramado financiero del cártel.

El informe de la Sedena subraya que los pagos sin justificación contractual fueron la irregularidad más grave detectada, tanto por su monto como por la falta de control en la administración de recursos públicos.

También se documentaron otras anomalías, como la omisión en la retención del IVA y pagos adicionales a lo estipulado en los contratos, lo que suma un nuevo capítulo a la creciente trama de corrupción en torno al huachicol fiscal que involucra a mandos militares y empresas con nexos criminales.

Con información de Más Información.