CDMX. En la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz anunció un plan de austeridad que ajustará los salarios de los ministros y jueces electos para que ninguno perciba más que la presidenta de la República.
La medida incluye también la revisión de las remuneraciones de los ministros en retiro y la eliminación de gastos considerados superfluos, con el objetivo de generar ahorros significativos para el Poder Judicial, informó Animal Político.
Aguilar Ortiz explicó que, tras reuniones previas, los integrantes de la nueva Corte acordaron solicitar al órgano de administración judicial la eliminación del seguro de gastos médicos mayores y del seguro de jubilación anticipada. En su lugar, los funcionarios judiciales se someterán a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Tan pronto se constituya el órgano de administración judicial, la Suprema Corte solicitará que se implementen medidas para que todos los juzgadores electos ganemos menos que la presidenta de la República, conforme al artículo 127 de la Constitución”, señaló durante su intervención.
El ministro presidente estimó que esta decisión permitirá un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales.
El plan de austeridad también contempla la revisión de los juicios interpuestos por funcionarios judiciales que perciben actualmente un salario superior al de la presidenta de la República. Según Aguilar Ortiz, el propósito es ajustar dichas remuneraciones a lo que establece la Constitución. Con esta acción, la proyección total de ahorro podría acercarse a 800 millones de pesos anuales.
La sesión solemne estuvo marcada por la presencia de representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Asistieron la presidenta Claudia Sheinbaum, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Itzel Castillo, y el presidente del Senado, Sergio Gutiérrez Luna.
También estuvieron presentes Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado; Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Arturo Zaldívar, coordinador general de política del Gobierno de México; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; y el senador Gerardo Fernández Noroña, entre otros funcionarios y legisladores del oficialismo.
Durante la ceremonia, los nuevos ministros del Poder Judicial tomaron posesión de sus lugares en el pleno de la Corte, subiendo las escalinatas flanqueadas por cadetes del Heroico Colegio Militar. Aguilar Ortiz encabezó la sesión en su calidad de presidente del máximo tribunal del país.
Posteriormente se decretó un receso para que una comisión recibiera a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se incorporó al presídium junto a los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores. La sesión se reanudó después para ofrecer un mensaje a la nación.
Tras el discurso de Aguilar Ortiz, y luego de que la presidenta Sheinbaum abandonó la sala del pleno, los ministros llevaron a cabo una sesión privada en la que atendieron asuntos relacionados con la administración interna de la Corte.
El anuncio del plan de austeridad en la SCJN abrió formalmente la nueva etapa de funcionamiento del Poder Judicial bajo la dirección de Hugo Aguilar Ortiz, quien asumió la presidencia con el compromiso de reducir gastos y ajustar los salarios de los altos funcionarios a los lineamientos constitucionales.
Con información de Animal Político.