Washington. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la detención o condena de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias ‘Alfredillo’, identificado por autoridades estadounidenses como uno de los líderes del grupo criminal conocido como Los Chapitos, integrado por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.

La información fue difundida a través de un comunicado oficial publicado en la cuenta institucional de ICE en la red social X, en la que también se especificó que Guzmán Salazar forma parte de la facción del Cártel de Sinaloa que asumió el control tras la captura y extradición de ‘El Chapo’. Las autoridades lo consideran una figura clave dentro de la estructura operativa del grupo.

De acuerdo con el anuncio, Guzmán Salazar debe ser considerado armado y peligroso. Las autoridades reiteraron el riesgo que representa su localización sin las medidas adecuadas de seguridad. La advertencia fue acompañada de una fotografía del señalado y del número telefónico dispuesto para el público.

El número 520-335-7315 fue habilitado por las autoridades estadounidenses para recibir reportes confidenciales de personas que puedan aportar información verificable sobre el paradero de Guzmán Salazar. El ICE aseguró que toda comunicación será tratada con discreción y bajo estrictas condiciones de confidencialidad.

El ofrecimiento de recompensa se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno de Estados Unidos dirigida contra integrantes del Cártel de Sinaloa. En años recientes, agencias como la DEA y el Departamento de Justicia han emitido acusaciones formales contra varios integrantes de Los Chapitos, bajo cargos que incluyen tráfico de drogas, lavado de dinero y conspiración para distribuir sustancias ilícitas.

La inclusión de Iván Guzmán Salazar en los objetivos prioritarios de ICE ocurre en un contexto de cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. Sin embargo, su localización y detención no han sido confirmadas por autoridades mexicanas hasta el momento.

Desde la extradición de Joaquín Guzmán Loera a Estados Unidos en 2017, distintas agencias federales han mantenido bajo observación a sus hijos, identificados como piezas centrales en la continuidad del poder del Cártel de Sinaloa. En particular, Iván Guzmán ha sido señalado por los organismos de seguridad estadounidenses como uno de los responsables de operaciones internacionales de tráfico de fentanilo y metanfetaminas.

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos han reforzado sus mecanismos de intercambio de información con sus contrapartes en México, con el propósito de localizar a los principales líderes del grupo. No obstante, el operativo de localización de Guzmán Salazar se mantiene como una acción independiente por parte de Estados Unidos. Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha precisado si existen acuerdos vigentes con autoridades mexicanas para su extradición en caso de captura, ni ha informado si la recompensa ha generado reportes que permitan avanzar en la ubicación del hijo de ‘El Chapo’. La recompensa de 10 millones de dólares coloca a Guzmán Salazar entre los criminales más buscados por el gobierno estadounidense en la actualidad.

Con información de Más información.