CDMX. El delito de extorsión en la Ciudad de México ha registrado un alarmante incremento, según datos oficiales publicados por Animal Político. Entre octubre de 2024 y julio de 2025, las autoridades capitalinas reportaron un aumento del 19 % en detenciones y judicializaciones de presuntos extorsionadores en comparación con el mismo periodo de 2019 a 2020.
Durante este lapso, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, detuvo a 573 personas: 464 por extorsión consumada y 109 por tentativa de este delito.
El incremento también se refleja en el número de reportes ciudadanos. Tan solo en lo que va del año, el C5 ha recibido 22 mil 437 denuncias relacionadas con extorsión, lo que representa un aumento del 26.6 % respecto al mismo periodo de 2024. Las alcaldías que concentran el 56 % de las llamadas son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.
Ante este escenario, Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, destacó que se ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir este delito. “A través del 089 se puede reportar una extorsión de manera completamente anónima, mientras que en el 911 sí se solicita información del usuario”, explicó. Además, se ofrece atención psicológica y acompañamiento legal a las víctimas.
El funcionario subrayó que el 98 % de los reportes recibidos corresponden a tentativas de extorsión telefónica o virtual, y que el 87 % de estas fracasan actualmente, lo que representa un cambio significativo respecto a hace siete años, cuando el 90 % tenía éxito.
Pese a los esfuerzos, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la extorsión sigue al alza y es el único delito que no ha logrado reducir en su administración. “Todos los delitos van a la baja, dependiendo de la entidad federativa, pero la extorsión sigue aumentando”, admitió en su conferencia matutina del 8 de julio pasado.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la extorsión en la capital creció 27.7 % si se comparan los primeros seis meses de 2019 con los del mismo periodo de 2025. Además, la CDMX forma parte del grupo de ocho entidades que concentran el 66 % de las extorsiones a nivel nacional, junto con Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
En respuesta, la mandataria presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual será discutida próximamente en el Congreso de la Unión. Esta incluye una reforma constitucional al artículo 73, fracción XXI, inciso a), con el objetivo de que el Congreso expida una Ley General contra la Extorsión.
Entre los puntos clave de esta estrategia destacan:
Que la extorsión, incluso en grado de tentativa, sea perseguida de oficio.
Que la tentativa de extorsión sea considerada delito grave.
Habilitación del número 089 a nivel nacional como canal anónimo de denuncia.
Bloqueo de cuentas bancarias vinculadas a extorsiones, con apoyo de la UIF.
Bloqueo judicial de líneas y celulares usados en cárceles para extorsionar.
Operativos en centros penitenciarios para decomisar equipos de comunicación.
Atención psicológica y jurídica a las víctimas.
Campañas públicas como “Juntas y juntos contra la extorsión” y “Calma, Cuelga y Comunícate”.
El C5 ha atendido, en los últimos nueve meses, 1,695 casos de extorsión telefónica, ha brindado 892 orientaciones y ofrecido 323 sesiones de apoyo psicológico.
Con estas acciones, las autoridades buscan frenar un fenómeno delictivo que sigue expandiéndose, ahora con mayor visibilidad gracias al aumento en la cultura de la denuncia. Aun así, los datos revelan que la extorsión sigue siendo uno de los mayores retos de seguridad en la capital del país.
Con información de Más Información.

