Chihuahua, CHIH. A casi dos semanas del hallazgo de 386 cadáveres en el crematorio Plenitud, ubicado en el estado de Chihuahua, las autoridades forenses han logrado avances significativos en la identificación de las víctimas. La Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó este martes que concluyó el análisis de los cuerpos, de los cuales 61 presentan coincidencias suficientes para asignarles un nombre probable.
No obstante, la autoridad aclaró que aún continúa el proceso de búsqueda de familiares para lograr la plena identificación de 67 cuerpos con nombres probables, mediante el cotejo de perfiles genéticos y documentación complementaria. Hasta el momento, seis víctimas ya han sido reconocidas de manera definitiva.
Paralelamente, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se mantienen las labores de contacto con posibles parientes y que, en los próximos dos días, se concluirá el estudio de los 383 cuerpos y restos disociados encontrados en el inmueble, gracias al trabajo coordinado de cuatro equipos de especialistas forenses.
Javier Sánchez Herrera, titular de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, explicó que uno de los factores que ha dificultado el proceso de identificación es la clasificación por género de algunos restos, debido al estado en el que fueron hallados. Sin embargo, recientemente se logró establecer la identidad de género de 16 cadáveres que previamente no podían ser clasificados como masculinos o femeninos.
En medio del proceso, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado mil 237 entrevistas a personas que buscan noticias sobre sus seres queridos. De estas, 796 tienen relación directa con el caso del crematorio Plenitud, mientras que los 441 restantes son de ciudadanos que, aunque no están directamente vinculados con ese sitio, han sido atendidos sin distinción.
“La atención a las personas que acudan en busca de información se mantendrá con el personal disponible en las oficinas de la Fiscalía Zona Norte”, reiteró la institución en su comunicado más reciente, subrayando su compromiso con las familias afectadas.
El fiscal general del estado, César Jáuregui, se ha reunido personalmente con varias de las familias que buscan respuestas, y garantizó que se les brindará una atención integral, respetando sus decisiones en torno al destino de los cuerpos de sus seres queridos.
El caso ha provocado indignación y dolor en la sociedad chihuahuense, así como un creciente cuestionamiento hacia las autoridades que permitieron el funcionamiento del crematorio Plenitud pese a posibles irregularidades. La FGE mantiene abiertas varias líneas de investigación.
Con información de Más Información.