Oaxaca. Ante los efectos del huracán “Erick” en la región Costa y el Distrito de Pochutla, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó la apertura de más de 150 refugios temporales para salvaguardar a la población. La medida forma parte del operativo de emergencia coordinado con autoridades municipales y estatales.
La Secretaría del Medio Ambiente del estado emitió una alerta por posibles avistamientos de cocodrilos en zonas urbanas y turísticas. El fenómeno se atribuye al aumento en los niveles de ríos y lagunas costeras, lo que ha provocado que estos reptiles abandonen su hábitat natural y se desplacen hacia áreas habitadas.
Equipos especializados de la Red de los Humedales Costeros de Oaxaca, conocidos como grupos SOS Cocodrilos, fueron desplegados en localidades como Puerto Escondido, Chacahua y Santa María Tonameca. La intervención se realiza en coordinación con el Consejo Estatal de Protección Civil como parte de las acciones de prevención por el huracán.
La Secretaría del Medio Ambiente recomendó a la población reportar avistamientos de cocodrilos al número de emergencias 911, al 089 o directamente a las autoridades municipales. También está disponible el número 954-113-5992 para atención especializada en el manejo de fauna silvestre.
Las autoridades reiteraron la importancia de mantener una distancia segura en caso de encontrarse con un cocodrilo y evitar cualquier intento de manipulación, ya que esto representa un riesgo para la integridad de las personas.
En cuanto a los refugios temporales habilitados, el gobernador compartió a través de la plataforma X una lista de los espacios disponibles en municipios afectados. Entre ellos se encuentran escuelas, templos, auditorios y centros comunitarios.
En Calendaria Loxicha, algunos de los refugios habilitados son el preescolar Thomas Alva Edison, la Agencia Municipal y la escuela primaria bilingüe. En Pluma Hidalgo, destacan la escuela primaria Héroes Vicente Guerrero, el templo católico del centro y el mercado municipal. En San Mateo Piñas están disponibles el Palacio Municipal, un templo evangélico y varias capillas locales.
Para San Pedro el Alto, el auditorio municipal fue designado como albergue. En San Pedro Pochutla, se cuenta con la Casa de la Cultura Petra Valle, el Palacio Municipal y varias escuelas primarias. En Santa María Huatulco, fueron habilitadas escuelas como la Primaria Vicente Guerrero y el preescolar Rojas Soriano, además de la Fundación Distribuidores Nissan 89.
El gobierno de Oaxaca reiteró el llamado a mantenerse informado a través de fuentes oficiales y a seguir las instrucciones de Protección Civil. El listado completo de refugios temporales puede consultarse en el enlace compartido por el gobernador: https://t.co/BHirOEHTao
La situación climática y la presencia de fauna silvestre desplazada subrayan la necesidad de atención y cooperación comunitaria para evitar incidentes durante la emergencia. Las autoridades mantienen vigilancia activa en las zonas de mayor riesgo.
Con información de Más Información.