CDMX. La regulación del mercado del maíz en México es una prioridad para fortalecer la seguridad alimentaria y brindar estabilidad a productores y consumidores, coincidieron este lunes el secretario de Agricultura Julio Berdegué, y el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Jorge Esteve.

Durante el acto en el que Esteve asumió la presidencia del CNA, Berdegué advirtió que la comercialización del maíz ha sido un problema constante en el país generando incertidumbre en el sector.

No logro comprender completamente por qué, pero la comercialización de nuestro principal producto agroalimentario, el maíz blanco, ha sido siempre altamente conflictiva y desorganizada” señaló el funcionario.

Proponen marco normativo para ordenar el mercado

Berdegué destacó la urgencia de establecer reglas claras que permitan regular la comercialización del maíz y garantizar precios equitativos para los productores.

Trabajar en la regulación del mercado del maíz es un reto que está en nuestras manos y que debemos afrontar cuanto antes” subrayó.

Esteve respaldó la propuesta y afirmó que una regulación eficiente traería beneficios tanto para el sector agrícola como para la industria alimentaria.

El CNA no favorece un tipo específico de maíz. Respetamos la importancia del maíz criollo, y al mismo tiempo reconocemos los avances logrados con el hibridaje” abundó.

Repercusión en la seguridad alimentaria y comercio con EE.UU.

México es el mayor comprador de maíz de Estados Unidos adquiriendo el 42 % de su producción destinada a exportación. Sin embargo Esteve consideró que el país tiene la capacidad de reducir su dependencia del maíz extranjero si se establecen mecanismos adecuados para mejorar la producción nacional.

México y Estados Unidos han construido juntos la región con mayor seguridad alimentaria del mundo pero debemos fortalecer nuestra producción interna para incrementar la competitividad en el sector” puntualizó el dirigente del CNA.

Berdegué coincidió en que además de ordenar el mercado es esencial desarrollar estrategias que aumenten la productividad del maíz mexicano y que aseguren la autosuficiencia del país en el largo plazo.

Tanto el gobierno como los productores coincidieron en que el maíz es un elemento clave en la economía agrícola de México y que su correcta comercialización es indispensable para el desarrollo del campo.

Esteve aseguró que el CNA colaborará con las autoridades para mejorar la regulación del mercado y brindar estabilidad a los productores.

Garantizar el abasto de alimentos en México requiere el esfuerzo de todos” concluyó.

Con información de Más Información.