Mousehole, Inglaterra. El reconocido poeta mexicano Julio Trujillo fue encontrado muerto este jueves en la localidad costera de Mousehole, Cornwall, al suroeste de Inglaterra. Su fallecimiento fue confirmado por la policía local y su familia, tras casi una semana de búsqueda desde su desaparición el pasado 10 de enero.

Trujillo, de 55 años, vivía en Cornwall desde hacía varios años y era considerado una figura central de la poesía contemporánea mexicana.

De acuerdo con la policía de Devon y Cornwall, el poeta fue visto por última vez el 10 de enero alrededor de las 9:30 horas mientras caminaba por Mousehole, cerca de Penzance, un sitio turístico popular en la región. En ese momento, vestía un jersey y una chaqueta polar beige, jeans y botas estilo Timberland. Su desaparición causó alarma tanto en el Reino Unido como en México, donde figuras del ámbito cultural utilizaron redes sociales para pedir su localización. La Embajada de México en el Reino Unido también emitió una tarjeta informativa asegurando que colaboraba con las autoridades británicas en el caso.

El hallazgo del cuerpo ha suscitado una oleada de reacciones en círculos culturales y literarios. Instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentaron su muerte. En un mensaje difundido en redes sociales, la institución expresó: “En libros como ‘Una sangre’, ‘El perro de Koudelka’, ‘Bipolar’ o ‘Jueves’, articuló una búsqueda por desentrañar lo esencial. En sus versos, la observación se erige como herramienta donde lo minúsculo deviene en trascendencia. Nuestro más sincero pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz”.

La revista Letras Libres, donde Trujillo trabajó por años, lo describió como una “voz fundamental de la poesía mexicana contemporánea”, mientras que León Krauze, amigo cercano del poeta, compartió en redes sociales: “Me ha dolido mucho la muerte de mi amigo Julio Trujillo. Poeta notable, lo recordaré siempre por esos años inolvidables en los que fundamos juntos lo que hoy es ‘Letras Libres’. Me uno al dolor de su familia, sobre todo de sus hijos, a los que siento de mi propia familia. Descansa en paz, poeta”.

Las últimas publicaciones del autor en redes sociales, especialmente en X, han captado la atención de sus lectores. El 7 de enero, compartió una imagen acompañada por un fragmento que decía: “Pero los suicidas tienen un lenguaje especial. Como los carpinteros, quieren saber qué herramientas usan. Nunca preguntan por qué construyen”. Días después, el 10 de enero, publicó lo que ahora se considera su última reflexión: “Ya no va a dolerme el mar, porque conocí la fuente”.

Julio Trujillo, nacido en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1969, cursó Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A lo largo de su carrera, exploró temas como el amor, la naturaleza, el tiempo y la identidad, destacando con obras como ‘Una sangre’ (Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, 1994), ‘El acelerador de partículas’ y ‘Detrás de la ciudad y antes del cielo’, que en 2024 le valió el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro.

En el ámbito editorial, desempeñó roles clave como jefe de redacción en Letras Libres y director de la Revista Mexicana de Cultura. Desde 2004, formaba parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Le sobreviven sus hijos, Ana y Santiago Trujillo Carreño, fruto de su matrimonio con la editora Tania Carreño, quienes residen en México. La familia espera más información de las autoridades británicas para proceder con los trámites correspondientes.

El legado de Julio Trujillo, tanto en la poesía como en el ámbito editorial, ha dejado una marca indeleble. Su sensibilidad para captar las complejidades humanas y su capacidad de plasmar lo cotidiano en versos trascendentes lo consolidan como una de las voces más influyentes de su generación.

Con información de Más Información.