Chihuahua, Chih. En el marco del evento “Diálogos por la Democracia” organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Carlos Romero Hicks hizo el llamado a la ciudadanía para construir la defensa de las instituciones

“Yo por salud mental no escucho la mentirosa de la mañanera, tiene un promedio de 83 faltas a la verdad por día pero yo no pierdo mi tiempo en eso, yo de lo que estoy hablando es de construir este país. A mí me gustaría tener un presidente humilde, prudente, sensible, incluyente, con valores que sepa convocar y que sepa conciliar no que nos divida todos los días…está equivocado, ya no perdamos nuestro tiempo con él, vamos a construir el México que merecemos”, externó.

Coincidió en la publicación de Luis Carlos Ugalde, ex presidente del INE, respecto a ignorar al Ejecutivo Federal, la celebración de la presencia ciudadana en el pasado domingo y es hora de ver para adelante y construir desde los mexicanos.

Durante su encuentro con medios de comunicación, previo a la conferencia que impartirá esta tarde, urgió la necesidad de construir ciudadanía, crear contrapesos republicanos y Estado de Derecho no sin antes hacerse las preguntas ¿hoy estamos mejor que ayer? ¿Tenemos mejores instituciones? ¿Podemos tener esperanza?

Recordó que ha habido dos llamados ciudadanos para la construcción de esta ruta democrática y ciudadana; el primero, fue el 13 de noviembre y el segundo, el pasado domingo 26 de febrero, ambas marcaron un mensaje muy claro a favor de la libertad, de la democracia, de las instituciones y la exigencia de legalidad y Estado de Derecho.

Juan Carlos Romero también dijo que viene una tercera llamada: la contención de la destrucción contra la democracia y contra las normas que siempre serán perfectible pero que, hasta ahora, han dado elecciones creíbles.

Destacó el papel que el IFE/INE por ser independiente del Poder Ejecutivo, estar integrado por ciudadanos que conducen los procesos electorales y contar con padrones confiables de ciudadanos.

Recordó que en su juventud, el voto era innecesario “porque sabíamos quién iba a resultar ganador”, y con el proceso de 1988, nació el órgano electoral.

Salvador Carrejo Orozco, presidente de Coparmex Chihuahua, dijo que están haciendo el trabajo que les corresponde ante los retos que enfrenta el país, con la organización de este tipo de eventos a donde acuden personajes de talla nacional para disertar y escuchar como retroalimentación la realidad que enfrenta México.

Los retos ciudadanos

La ciudadanía tiene grandes retos: el primero, es detener el Plan B y el trayecto que siga tras los miles de recursos de inconstitucionalidad que vendrán apenas se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Para ello, tienen 224 votos en la Cámara de Diputado aunque solo se necesitan 167 y en el Senado, necesitan más de 100 votos.

También deberán asegurarse que las cuatro vacantes dentro del Instituto Nacional Electoral serán ocupadas por los mejores perfiles y los mejor calificados para la construcción de los procesos electorales.

Destacó que en 70 por ciento de los procesos conducidos por el IFE/INE ha habido alternancia y el actor más importante siempre será el ciudadano.

Varios retos: detener el plan B, poder cuidar que las cuatro vacantes del INE que sea ocupados por los mejores calificados y construcción de procesos electorales.

Aunado a lo anterior, también habrá que esperar la respuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyo pleno necesita ocho votos para resistir, mencionó.

“México no puede ser el país de un solo hombre, necesita ser el país de tantas personas maravillosas, más de 126 millones de mexicanos en territorio nacional y solo 3.7 millones en el país vecino que se levantan todos los días y quieren hacer sus mejores faenas para su propia familia”, precisó.

Juan Carlos Romero Hicks, Salvador Carrejo y Carlos Angulo

Las principales fallas de AMLO

Aunque insistió que el presidente López Obrador ya tendrá su lugar en la historia y que es hora de ver hacia adelante, el ex gobernador de Guanajuato lo acusó de olvidarse de la pobreza, el combate a la corrupción y no escuchar a la ciudadanía, ejes que prometió serían los principales.

Calificó al presidente como un prisionero que vive en Palacio Nacional y desde ahí imagine una situación de vida del país que no ve y por tanto no corrige.

Dijo que la esperanza que lo llevó a la presidencia, está perdiéndose.

Llamó de nuevo a la movilización ciudadana para consolidar la democracia y dijo que actualmente hay seis tipos de ciudadanos: los que aún creen en AMLO; los “AMLOpentidos”; quienes novotaron por él; los necesarios para movilizar y tener un México mejor; los nuevos votantes; y quienes optan por abstenerse de sufragar.

A él como aspirante a la candidatura panista para la Presidencia de la República, dijo que tiene el gran reto de mover almas, como es el anhelo del blanquiazul y dijo que quien ocupe la silla de Palacio Nacional debe tener autoridad política social y ética, aunque en la actualidad, se carezca de todo.

Dijo que tiene los cuatro atributos para ser aspirante: honestidad, pruebas de haber gobernado bien, capacidad política para convocar y deseos por unificar y reconciliar al país.