Chihuahua, Chih. La agrupación “Salvemos los Cerros” (SLC) exigió detener la venta ilegal de terrenos en el área natural del Corro Coronel Guaguachic y donde se ubica el asentamiento irregular “Adición Rubén Jaramillo”, cuyos habitantes se ven en la necesidad de vivienda por huir de las condiciones precarias y de violencia que vivían en la zona serrana, principalmente.
Este asentamiento, se formó hace más de dos décadas y desde el inicio, los habitantes cayeron en las “garras” de un grupo delictivo despiadado que les vendió los inmuebles sin las mínimas formas legales, asegura Luis “Lucho” Rivera, vocero de la agrupación.
“Durante años, se ha buscado el apoyo de los tres niveles de gobierno, para detener a este grupo delictivo y frenar el desmonte y las ventas ilegales de terrenos, con denuncias ante la policía municipal, guardia nacional y fiscalía general del Estado y de la República, debido a que han ejercido la violencia con ataques y amenazas, por defender el Cerro Coronel”, sostiene el activista.
Por tratarse de un área natural federal, no puede entregarse con títulos de propiedad a quienes han “liquidado” su terreno o quienes aún lo siguen pagando.

¿Cómo es vivir en la colonia Rubén Jaramillo y su ampliación?
Esta parte de la capital, se ubica en la zona sureste de la ciudad, a unos metros del periférico Lombardo Toledano. Por su calle principal, atraviesa la red ferroviaria que a la postre, culmina en Juárez.
Paradójicamente, en esta zona se ha visto a personas de escasos recursos, apoyando a migrantes a través de la entrega de agua y comestibles.
Las calles son principalmente de tierra, todavía. Los primeros años vivieron –o sobrevivieron- con todas las carencias básicas: agua, drenaje, alumbrado, recolección de basura, pavimentación…pero tenían dónde llegar a dormir.
Con el paso de los años y gracias a las diversas gestiones se ha logrado abatir un poco el rezago social: para 2023 ya se contaba con red eléctrica y también servicio de agua corriente.
Pero ese año también, Protección Civil Municipal concluyó en un dictamen que el asentamiento se encuentra ubicado en una zona de riesgos de derrumbes y deslaves, por lo que no puede ser regularizado.
La mayoría de los habitantes de la Rubén Jaramillo, son familias indígenas, víctimas de lo que actualmente pudiera considerarse desplazamiento forzado. Otras familias mestizas, están ahí por los “accesible de los precios”.

¿Quién está detrás de la venta ilegal?
La agrupación Salvemos los Cerros reconoce a José Luis Ramírez, alias “La Burra” o “El Pepe” es el líder de los estafadores, cuyo grupo se mantiene en la venta ilegal de estas tierras y aunque ya ha sido denunciado, desconocen el porqué no ha sido detenido.
Aparte del negocio ilegal, también se dedica al terrorismo local, pues ha amenazado a las familias que se atrevan a denunciar sus fechorías como también a integrantes SLC solo por tratar de cuidar esta zona del planeta.
“Tanto a vecinos como activistas, desde hace 3 años hemos recibido amenazas de muerte, con frase como que «nos van a cortar las manos y sacar los ojos»», aseguran.
Y las amenazas pueden ser ciertas, ya que tanto “La Burra” o “El Pepe” como sus compinches se sirven de piedras, empujones y golpes para mantener sometidos a los habitantes de la Rubén Jaramillo y amenazados a integrantes de SLC.
Pero no se limitan a eso, sus amenazas pueden volverse realidad ya que este grupo delictivo es portador de machetes y pistolas.
Por tanto, SLC exigen la reubicación de las familias en una zona donde puedan ser propietarios del espacio que habitan y no solo poseedores.
Además, urgen la necesidad de que el Cerro Coronel sea reconocido como área natural protegida municipal por la séptima actualización del plan de desarrollo urbano y anuncian que mantendrán su exigencia hasta lograr dignificarla vida de los habitantes de la colonia Rubén Jaramillo.
