CDMX. México acumula 6 mil 880 víctimas de extorsión entre enero y julio de 2025, la cifra más alta registrada en los últimos diez años para un periodo similar, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según información difundida por Animal Político, el número de personas afectadas por este delito creció 8 % respecto al mismo lapso de 2024, cuando se contabilizaron 6 mil 358 víctimas. Autoridades atribuyen el incremento a una mayor disposición a denunciar tras el arranque de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada en julio pasado.

En 19 estados del país se reportó un alza en los casos, con aumentos particularmente drásticos en Chiapas (1,980 %), Ciudad de México (186 %) y Puebla (100 %). En contraste, 12 entidades presentaron descensos, encabezadas por Campeche (-58 %), Durango (-45 %) y Oaxaca (-38 %).

Las cifras del SESNSP señalan que los estados con más víctimas acumuladas en lo que va de 2025 son el Estado de México (1,634), Guanajuato (889) y Ciudad de México (863).

En el marco de la nueva estrategia, autoridades federales recibieron más de 18 mil llamadas a la línea 089, de las cuales 58 % fueron intentos de extorsión frustrados gracias a la orientación de los operadores. Además, se turnaron 1,425 reportes a fiscalías estatales y entre julio y agosto se detuvo a 132 personas vinculadas a actos extorsivos, principalmente en Tabasco, Estado de México, Michoacán y Guerrero.

El Observatorio Nacional Ciudadano advirtió, sin embargo, que el 089 es una herramienta limitada, sobre todo frente a la extorsión presencial, que representa un riesgo mayor para las víctimas. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en 2023 la cifra negra de la extorsión alcanzó 96.7 %, lo que lo convierte en el segundo delito menos denunciado del país.

Otros delitos a la baja

En contraste con el repunte de la extorsión, los secuestros disminuyeron 22 % en los primeros siete meses de 2025, al contabilizar 425 víctimas frente a las 520 del mismo periodo del año anterior.

También los homicidios dolosos registraron una caída de 16 %, al pasar de 17 mil 668 entre enero y julio de 2024 a 14 mil 769 en el mismo lapso de este año. Zacatecas, Quintana Roo y Tamaulipas encabezan la reducción, mientras que Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit registraron incrementos.

Con información de Más Información.