Washington. Las acciones de Visa Inc. cayeron 5.5 por ciento el martes tras el anuncio de una demanda presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, acusando a la empresa de violar las leyes antimonopolio.

Visa, que controla más del 60 por ciento del mercado de transacciones con tarjetas de débito en el país, enfrenta señalamientos por prácticas anticompetitivas que, según los fiscales, suprimen la competencia y elevan los costos para consumidores y comerciantes.

La demanda, parte de los esfuerzos de la administración Biden para regular los precios al consumidor, alega que Visa mantiene su dominio mediante acuerdos con emisores de tarjetas, bancos y competidores, además de imponer comisiones elevadas a los comerciantes. Según los fiscales, estas prácticas han permitido a la compañía generar ingresos anuales de 7,000 millones de dólares en comisiones, impactando los costos de bienes y servicios a nivel nacional.

Visa ha rechazado enérgicamente las acusaciones. Julie Rottenberg, asesora general de la empresa, defendió la posición de la compañía, argumentando que el mercado de pagos con tarjeta es altamente competitivo.

Rottenberg señaló que los consumidores y comerciantes eligen Visa por sus ventajas, como la seguridad, la confiabilidad y las protecciones contra el fraude que ofrece su red de pagos.

A pesar de las críticas, Visa ha sostenido que sus acuerdos y tarifas no violan las leyes antimonopolio y que las acusaciones carecen de fundamento, según afirmó Rottenberg.

Este caso surge en un contexto político en el que el aumento de los precios al consumidor se ha convertido en un tema central de la administración Biden, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

El fiscal general Merrick Garland ha subrayado que las acciones de Visa impactan directamente en los costos de los productos, pues las comisiones que la compañía cobra a los comerciantes son, en muchos casos, trasladadas a los consumidores.

No es la primera vez que Visa se enfrenta a este tipo de acusaciones. En 2019, tanto Visa como Mastercard resolvieron una demanda por prácticas anticompetitivas, acordando pagar 5,600 millones de dólares a comerciantes en Estados Unidos. A esto se suman investigaciones previas, como la de 2021, cuando el Departamento de Justicia bloqueó la adquisición de la empresa de tecnología financiera Plaid por parte de Visa, alegando preocupaciones de competencia.

El Departamento de Justicia argumenta que Visa ha utilizado su poder de mercado para evitar que otras redes de pago compitan en igualdad de condiciones, afectando a consumidores y pequeños comerciantes. Desde 2012, Visa ha sido acusada de evadir reformas que obligaban a los emisores de tarjetas a permitir el uso de redes no afiliadas, limitando así la competencia.

Además, la demanda alega que Visa ha llegado a acuerdos con empresas tecnológicas como Apple, PayPal y Square de Block Inc. para mantener su dominio en el mercado de pagos electrónicos. En caso de que prospere la demanda, el Departamento de Justicia buscaría una orden judicial que impida a Visa continuar con prácticas que, según la fiscalía, limitan la competencia y elevan artificialmente los costos en el mercado de tarjetas de débito.

El desenlace de esta nueva confrontación entre el gobierno estadounidense y Visa podría tener repercusiones importantes en el mercado financiero y en los costos que enfrentan tanto comerciantes como consumidores en el uso de redes de pago.

Con información de Más Información.