CDMX. En su primer año de gobierno, la administración de Claudia Sheinbaum destinará un presupuesto histórico de 479 mil millones de pesos al Anexo 13, enfocado en programas para la igualdad de género. Sin embargo, el 89% de estos recursos se asignará a programas sociales heredados del expresidente Andrés Manuel López Obrador que no abordan exclusivamente la brecha de género, generando críticas por la falta de enfoque en problemáticas específicas de las mujeres.

El Anexo 13 nació como una iniciativa feminista para garantizar acciones concretas dirigidas a cerrar la brecha de género, como el acceso a la salud materna, sexual y reproductiva. No obstante, programas como Sembrando Vida, con 12 mil 512 millones de pesos, y Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con 252 mil millones de pesos, figuran dentro de este apartado pese a no ser diseñados específicamente para atender desigualdades de género.

En contraste, los programas que sí están dirigidos exclusivamente a las mujeres reciben una fracción mínima del presupuesto. El Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), encargado de prevenir la violencia de género y fomentar el acceso a métodos anticonceptivos, cuenta con apenas 334 millones de pesos asignados.

Por su parte, los refugios para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos, recibirán solo 484 millones de pesos, representando el 0.17% del presupuesto total del Anexo 13. Estos refugios son el único mecanismo estatal para proteger a mujeres en riesgo extremo, y su financiamiento ha sido señalado como insuficiente para enfrentar las crecientes demandas de atención.

Entre los programas incluidos en el Anexo 13, destacan estrategias generales como La Escuela es Nuestra, con 11 mil millones de pesos para la infraestructura escolar, y Jóvenes Construyendo el Futuro, con 12 mil 905 millones de pesos para aprendices en empresas, ambos dirigidos a hombres y mujeres por igual.

Además, el presupuesto incluye dos nuevos programas del gobierno de Sheinbaum: Vivienda Social, con 19 mil millones de pesos, para construir viviendas para personas sin seguridad social; y la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, con 61 mil millones de pesos, destinada a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Organizaciones de la sociedad civil han cuestionado la incorporación de programas generales en el presupuesto de género, argumentando que diluyen los recursos destinados a atender problemáticas específicas de las mujeres. “¿Cuánto cuesta la vida de una mujer?”, cuestionaron colectivos tras conocer el recorte a los refugios para víctimas de violencia, mientras otros señalaron la necesidad de un enfoque más efectivo y focalizado en las desigualdades de género.

Pese a las críticas, el gobierno de Sheinbaum defiende su estrategia, argumentando que los programas sociales beneficiarán a hombres y mujeres en igualdad de condiciones y contribuirán al bienestar general de la población. No obstante, el debate sobre la eficacia de esta política en la reducción de brechas de género continúa abierto.

Con información de Más Información.