Chihuahua, Chih. La mañana de este miércoles, Antonio Moisés Morales rindió protesta como vicepresidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Chihuahua, teniendo como principal reto el acercamiento de las compañías con precios accesibles a la ciudadanía.
Durante la Asamblea Anual Ordinaria y con la presencia del líder nacional Guillermo Rosales Zárate, el nuevo dirigente reconoció a los chihuahuenses como un comprador informado, que compara y que lee, pues cada vez hay más opciones de dónde elegir un vehículo nuevo o semi nuevo.
El líder camaral anunció que para octubre volverá la Expo Motriz para incrementar el acercamiento de las distribuidoras con los clientes, seguir con el dinamismo comercial tratando de ofertar los vehículos con grandes oportunidades.
AMDA Chihuahua representa a 28 marcas de automóviles y camiones con más de 80 puntos de venta entre matrices y sucursales en todo el estado.
Financieras trabajan por ofertar mejores precios
Antonio Moisés aseguró que las empresas afiliadas a AMDA están trabajando por ofrecer mejores precios al consumidor aunque el incremento en las tasas del Banco de México esté por encima del 11 por ciento.

Se trabaja, dijo, en dos ámbitos: por un lado, en el crecimiento de inventarios aunque las crisis ha hecho más difícil el periodo de recuperación, tanto en los vehículos como en las refacciones.
Por otro lado, se trabajan en los financiamientos bajos, cuyo esfuerzo se ha duplicado por los estragos dejados por la pandemia y las tasas de impuestos aplicados en el país.
Señaló las ventajas de adquirir un vehículo nuevo o semi nuevo, pues ofrecen garantías de seguridad, sin antecedentes que pudieran incurrir en delitos y libres de todas prácticas que pudieran ser nocivas para el consumidor.
Inició 2023 con ventas por encima de 2022
El nuevo líder empresarial se dijo optimista ante el primer trimestre de 2023 pues han registrado buenas ventas durante enero y febrero aunque sin llegar a los números pre pandemia, reconoció.
La industria automotriz, agregó, es un gran termómetro financiero porque baja la actividad económica la gente deja de comprar carros. Esto, derivado de las crisis de salud y logística desde 2020.
“Sí, en lo que va de 2023 estamos un 22 por ciento arriba de 2022; el año más bajo fue el 2020”, informó.
Aunque no hay temporadas de ventas altas de vehículos, dijo que en ocasiones repunta durante diciembre por cuestiones fiscales, aunque por lo general durante abril, sí bajan las compras porque la gente prefiere viajar en vacaciones de Semana Santa.
